POLÍTICA
Exigen transparencia a la consejera Induráin ante los cambios organizativos en varias localidades navarras
Navarra Suma pide que Induráin explique si se van a implantar medidas similares en otras localidades.

Navarra Suma ha exigido a la consejera de Salud, Santos Induráin, que “actúe con transparencia y que informe a ciudadanos y a representantes municipales de las medidas que puedan afectar a la atención sanitaria en sus localidades”, informan en una nota.
NA+ ha mostrado su “sorpresa” al conocer que desde este martes ha comenzado un cambio organizativo en la Zona Básica de Salud de Peralta que obligará a personas de las localidades de Falces, Funes y Marcilla a desplazarse a Peralta.
“Esto se ha hecho sin que nadie del Departamento de Salud se haya puesto en contacto con los alcaldes de estas localidades y sin que haya existido ningún tipo de comunicación ni de información a la población por parte del Gobierno de Navarra”, han denunciado.
Al parecer, señalan, medidas similares van a implantarse desde este miércoles en otras Zonas Básicas como Cascante, suprimiendo la consulta médica de las localidades de Ablitas, Monteagudo y Murchante.
“Desconocemos si es una medida generalizada o cuáles son las localidades que pueden realmente verse afectadas y nos gustaría que lo explicaran. Entendemos que la consejera podía haber aprovechado alguna de sus comparecencias públicas estos días para hacer referencia a estas medidas”, han denunciado.
Para NA+, “son muchas las dudas y preocupaciones que los ciudadanos están dirigiendo estos días a sus representantes municipales en relación con la pandemia por Covid-19 y la comunicación del Departamento con los ayuntamientos ha sido prácticamente inexistente”.
Navarra Suma quiere mostrar, además, su malestar con Santos Induráin, ya que este lunes al mediodía le trasladó a la consejera esta preocupación que habían hecho llegar algunos alcaldes, sin haber obtenido respuesta alguna.
“Desde el anuncio del estado de alarma, hemos mostrado reiteradamente nuestro apoyo al Gobierno de España y al Gobierno de Navarra, al que hemos realizado numerosas consideraciones y propuestas. Asimismo, hemos colaborado en aspectos como la producción e importación de material sanitario a través de contactos con empresas navarras, poniendo por encima de todo el interés de la ciudadanía y la lucha conjunta contra la pandemia por Covid-19”, han explicado.
Y han asegurado que alcaldes de Navarra Suma han colaborado en la lucha con la pandemia por Covid-19 en la medida de sus posibilidades, colaborando con los profesionales sanitarios de sus localidades, consiguiendo material sanitario, poniendo a su disposición vehículos para la atención domiciliaria y desinfectando la vía pública.
“Podemos entender la necesidad de cambios organizativos en estas difíciles circunstancias, pero hacerlo con participación y transparencia es un elemento fundamental que ayuda a reducir la incertidumbre de la ciudadanía navarra en su ámbito más cercano de relación con la salud”, han concluido.