• miércoles, 05 de noviembre de 2025
  • Actualizado 11:07
 
 

POLITICA

Polémica en Navarra: el Gobierno de Chivite planta al Foro FP 2030 por las protestas de la huelga

El Gobierno foral justifica su ausencia en el foro nacional de FP por la coincidencia con tres días de huelga y protestas sindicales en torno al Baluarte.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, el consejero de Universidad e Innovación, Juan Luis García, Ainhoa Unzu, y el consejero de Educación Carlos Gimeno, minutos antes del comienzo del Pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, el consejero de Universidad e Innovación, Juan Luis García, Ainhoa Unzu, y el consejero de Educación Carlos Gimeno, minutos antes del comienzo del Pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA / ARCHIVO

El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha anunciado que no participará en el Foro FP 2030, que comenzará el lunes 3 de noviembre en Pamplona, con el fin de “desvincular este encuentro de la huelga educativa convocada por varios sindicatos.

El foro, organizado por la Fundación Bertelsmann y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), analizará el futuro de la Formación Profesional y los desafíos de la nueva FP Dual, en un contexto de movilizaciones laborales que coinciden con las fechas del evento.

Según explicó el Departamento en un comunicado, su decisión pretende evitar que las protestas sindicales interfieran en el desarrollo del foro, al considerar que se trata de un espacio de ámbito nacional con un marcado carácter profesional y educativo.

El Ejecutivo foral señaló que su ausencia se debe “exclusivamente al deseo de garantizar el normal desarrollo de las sesiones de trabajo” y de proteger la imagen institucional del evento, ante el impacto que podrían tener las reivindicaciones sindicales sobre las estancias formativas del alumnado de FP en empresas u organismos públicos.

Los sindicatos han convocado tres días de huelga en la educación navarra, coincidiendo con la celebración del Foro FP 2030, así como diversas movilizaciones en el entorno del Palacio de Congresos Baluarte, donde se celebrará el encuentro.

MÁS PROFESORES 

En otro orden de cosas, este sábado se ha conocido que el Pacto para avanzar en la Equidad y la Calidad Educativa firmado por el Departamento de Educación y los sindicatos ANPE, AFAPNA y UGT "ha posibilitado la contratación en este curso académico 2025/2026 de 145 profesores más en la red de centros educativos públicos de la Comunidad foral".

Gracias a las medidas de nuevas reducciones de ratios contenidas en el pacto firmado el 14 de abril de este año por el departamento con estos tres sindicatos docentes se han creado un total de 48 desdobles en centros educativos correspondientes a los ciclos de Infantil y Primaria. Del total de nuevas contrataciones, 90 nuevos maestros se han incorporados a estos centros, en una medida que el Departamento ha afrontado con un presupuesto de 4,5 millones de euros, según destaca Educación en un comunicado.

A ellos se suman otros 40 profesores más, contratados también en centros en Primaria. Contratos derivados del mantenimiento de las 1.000 horas de refuerzo para atención a la diversidad para el curso 2025/2026 recogidas en el Pacto de Educación, ANPE, AFAPNA y UGT, cuyo reparto fue aprobado por la Mesa Sectorial de Educación en su sesión del pasado 7 de mayo. Se trata de un montante de horas similar al ya aplicado en el curso 2024/2025, y cuya consolidación fue acordada en el pacto para Avanzar en la Equidad. Esta bolsa de refuerzo beneficia este curso a 71 centros de Educación Infantil y Primaria.

Asimismo, otros 34 centros de Secundaria y FP Básica cuentan este curso con 270 horas de apoyo pedagógico a la diversidad. "Gracias a esta medida de refuerzo, contemplada también en el Pacto, se han incorporado a estos centros un total de 15 profesores más. En ambos casos el reparto de estas horas se ha realizado en base a los nuevos índices de refuerzo de profesorado creados al efecto por el Departamento para beneficiar de forma prioritaria a los centros con alumnado más vulnerable", resaltan desde Educación.

El Pacto firmado para Avanzar en la Equidad de Educación con ANPE, AFAPNA y UGT "ha permitido aplicar una bajada de ratios en los centros educativos con alumnado más vulnerable manteniendo la ratio de 20 alumnas y alumnos en segundo ciclo de educación infantil en centros con índice negativo". Asimismo, posibilita ampliar la extensión desde Infantil a Primaria de la ratio a 22 en el curso 2025 / 2026 y de la ratio 20 para los cursos 2026 / 2027 y 2027 / 2028 para centros con índice negativo, "con la extensión progresiva a todos los cursos de Educación Primaria de esta bajada de ratios, empezando en el curso 2025 / 2026".

El Pacto supone, además la bajada de ratio general con una nueva ratio de 23 alumnas y alumnos desde 1º de Infantil, a partir del curso 2025 / 2026 y la bajada de ratio general con una nueva ratio de 23 alumnas y alumnos desde 1º de Primaria, a partir del curso 2025 / 2026, especificándose que el alumnado repetidor no computará para el cálculo de dicha ratio. Las tres medidas anteriores se trasladarán a los cursos siguientes hasta completar la bajada de ratios en todos los niveles de cada etapa, manteniéndose las ratios pactadas, como mínimo, durante la vigencia del Pacto.

Asimismo, el acuerdo supondrá una bajada de ratio general con nueva ratio de 28 alumnas y alumnos desde 1º de ESO, a partir del curso 2026 / 2027 y el compromiso de trasladar progresivamente esta medida a los cursos siguientes hasta completar la bajada de ratio en todos los cursos de la etapa de ESO.

El Pacto incluyó nuevas mejoras en las reducciones horarias de los docentes mayores de 60 años, que ya no tienen que estar obligatoriamente en sus centros en sus horas de reducción de jornada lectiva por edad. Son aproximadamente 530 profesores los que se pueden beneficiar este curso de esta medida, 200 en el cuerpo de Maestros y 330 en el resto de grupos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Polémica en Navarra: el Gobierno de Chivite planta al Foro FP 2030 por las protestas de la huelga