• viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Actualizado 14:08
 
 

POLÍTICA

Pulseras telemáticas en Navarra: el Gobierno dice que no tiene los datos mientras defiende que el sistema es “robusto”

El Ejecutivo foral ha explicado que los datos del sistema corresponden al Ministerio de Igualdad.

María Chivite, Félix Taberna y José Luis Arasti en su llegada al Parlamento de Navarra. PABLO LASAOSA
María Chivite, Félix Taberna y José Luis Arasti en su llegada al Parlamento de Navarra. PABLO LASAOSA

El Gobierno de Navarra ha afirmado que no tiene control sobre el sistema de pulseras telemáticas de protección a víctimas de violencia de género y que, sin embargo, las considera "robustas".

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha explicado que los datos del sistema COMETA pertenecen al Ministerio de Igualdad. Así, ha dicho que el Ejecutivo foral "no es titular de este sistema" y que su responsabilidad se reduce a "dar inmediatamente protección a las víctimas" cuando surge una incidencia. Ha insistido en que la respuesta policial y judicial es lo esencial, más allá de la tecnología.

Por su parte, la directora gerente del Instituto Navarro de Igualdad (INAI), Patricia Abad, ha señalado que a pesar de "incidencias técnicas habituales o vinculadas al contrato del servicio COMETA", los protocolos "han funcionado siempre con total fiabilidad" y que el sistema es "robusto". Ha subrayado que desde la implantación no se ha registrado "ninguna víctima mortal portadora de COMETA en todo el Estado". Añadió que, aunque ninguna parte del sistema es perfecta, se trata de un mecanismo "esencial de protección".

En la comisión parlamentaria convocada por UPN, la parlamentaria Isabel Olave ha advertido que “lo más preocupante” no es que falle la tecnología —pues "cualquier tecnología puede fallar"— sino que "quien debe informar y resolver no ha estado a la altura". Ha exigido cambios y responsabilidades al Gobierno navarro.

La portavoz del grupo socialista, Arantza Biurrun, ha defendido que el Gobierno de Navarra ha actuado "en el marco competencial que tiene" y ha recordado que los datos de estos dispositivos dependen del Ministerio de Igualdad, por lo que ninguna administración autonómica o local puede disponerlos sin su autorización.

Desde EH Bildu, Oihana Gallo ha comentado que el sistema COMETA es sólo una de las herramientas para hacer frente a la violencia machista. Ha admitido que el sistema "ya ha tenido problemas anteriormente… esta tecnología no está siendo totalmente eficaz ni totalmente segura".

La parlamentaria de Geroa Bai, Itxaso Soto, ha señalado que el “ruido exagerado” o los discursos “fuera de tono” pueden perjudicar a las mujeres que están en situación de denuncia. Ha valorado que los protocolos “son firmes, fuertes y buenos” y que “siempre es bueno seguir avanzando en la mejora de cualquier medida”.

Finalmente, la diputada del Partido Popular de Navarra (PPN), Maribel García Malo, ha tachado la situación de "muy grave". Ha afirmado que "a estas mujeres les hemos fallado" y que el Gobierno navarro "en vez de asumir que esto es así, intenta minimizar el problema". Ha insistido en que "cuando hablamos de violencia de género no hay margen para el error, no hay espacio para la negligencia".

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Pulseras telemáticas en Navarra: el Gobierno dice que no tiene los datos mientras defiende que el sistema es “robusto”