La polémica está servida en Estella. Este martes se conoció que la concejala de Geroa Bai Blanca Regúlez ha sido sancionada por la Policía Municipal de esta localidad tras intermediar en una intervención policial en la que los agentes estaban identificando a tres mujeres jóvenes.
El grupo municipal de su partido ha salido a criticar “el modelo policial existente actualmente en la Estella”. Por su parte, el sindicato CSIF ha defendido el trabajo de los agente.
Desde Geroa Bai Estella han denunciado la propuesta de sanción interpuesta a la concejala Blanca Regúlez, que “supone un atropello y abuso por parte de Policía Municipal, con claros tintes ideológicos y políticos, al vulnerar sus derechos políticos y democráticos”.
Fue la propia protagonista de la historia la que denunció este martes la situación en una rueda de prensa en la Ciudad del Ega. Blanca Regúlez estuvo arropada por diferentes miembros de la coalición.
Geroa Bai Estella ha defendido que “durante las últimas décadas hemos tenido un modelo de policía municipal enfocado al servicio de la ciudadanía, una Policía Municipal próxima y de servicio y ayuda pública”. “Este modelo es el que desde Geroa Bai compartimos y que creemos debe primar en las entidades locales”, ha indicado.
“Desgraciadamente, este modelo policial no es el modelo que tenemos actualmente y es algo que comparte la mayoría de la ciudadanía de esta ciudad, que nos lo ha hecho saber”; denunció la concejala de Geroa Bai Estella Blanca Regúlez.
Regúlez explicó que “desde el inicio de esta legislatura estamos viviendo actuaciones policiales que se salen totalmente de los principios de actuación que deben regirlas, principios que recoge la propia Ley de Policías de Navarra de 2018”.
La concejala anunció que con fecha 11 de diciembre le ha sido notificada una propuesta de sanción administrativa, más de cinco meses después de los hechos que se denuncian, “por el simple hecho de preguntar a unos agentes de la policía municipal de Estella el motivo por el cual estaban identificando a tres mujeres jóvenes de nuestra ciudad en mi condición de ciudadana, concejala del Ayuntamiento, parlamentaria foral y letrada, profesión que he ejercicio durante más de 25 años, con despacho profesional en Estella, defendiendo siempre los derechos fundamentales de todas las personas, sobre todo ante abusos y trato incorrectos y desproporcionados”.
La edil de Geroa Bai denunció que la ley por la que se le pretende sancionar es precisamente “una de las mayores aberraciones jurídicas que en nombre de la seguridad ciudadana existe en nuestra legislación, una ley que supone una carencia democrática grave, que conculca los derechos fundamentales de la ciudadanía: la ley mordaza”.
“Esta ley lejos de su pretensión de garantizar la seguridad ciudadana, se está aplicando para amordazar a la ciudadanía”, ha lamentado. Blanca Regúlez denunció que “por preguntar me sancionan, argumentando como motivo de la sanción: obstaculizar la labor policial”.
“Considero que uno de los deberes que tengo como concejala es defender los derechos e intereses de todas las personas que viven en Estella frente a cualquier tipo de actuación arbitraria y abusiva, independientemente de quien la cometa y sobre quien se cometa”; defendió la edil quien ha añadido que “actúo con integridad y dignidad protegiendo los derechos de toda la juventud independientemente de su ideología o circunstancias personales”, dijo.
Por todo ello, aseguró que “llegado a este punto, no quisiera pensar que la tramitación de esta sanción tiene algo que ver con posicionamientos políticos en Comisión y en Pleno en temas sobre todo relacionados con la Policía Municipal, entre ellos, temas retributivos, o por las conversaciones que he tenido como concejala con el jefe de la Policía Municipal sobre actuaciones concretas realizadas por él o por determinados agentes”.
Por todo ello, Blanca Regúlez indicó que “Geroa Bai Estella, visto parte del expediente sancionador, considera que este procedimiento nada tiene que ver con infracción administrativa alguna que haya podido cometer sino tiene que ver con nuestra ideología política”.
Por último, en cuanto al procedimiento sancionador la concejal de Geroa Bai explicó que “está siendo estudiado por abogados ante las deficiencias e inexactitudes manifiestas muy graves del expediente”. “A partir de aquí y de hoy tomaremos todas las medidas legales oportunas y que creamos necesarias para defender la democracia en Estella”, ha concluido.
Desde EH Bildu han trasladado su apoyo a la edil y han señalado que “se trata de una muestra más del modelo excluyente y autoritario que UPN tiene para Estella”.
El sindicato CSIF defiende la actuación policial
Por su parte, desde el área de Policía Local de CSIF Navarra han manifestado este miércoles el descontento entre la plantilla de la Policía Municipal de Estella debido a las declaraciones realizadas por parte de Geroa Bai “acusaciones muy graves e infundadas” por parte de su representante en ese Ayuntamiento, la edil Blanca Regulez, la cual hizo público su malestar recientemente por haber sido propuesta para sanción tras haber apreciado los agentes una infracción a la Ley de seguridad ciudadana.
Al parecer, el pasado 5 de agosto, durante las fiestas de Estella la concejala de Geroa Bai habría obstaculizado la labor de los agentes durante la identificación de varias personas tras un acto religioso, hechos por los que se le propone para sanción a tenor de lo establecido en el Art. 36.4 de la ley de Seguridad Ciudadana que tipifica como infracción grave “los actos de obstrucción que pretendan impedir a cualquier autoridad, empleado público o corporación oficial, el ejercicio legítimo de sus funciones, el cumplimiento o la ejecución de acuerdos o resoluciones administrativas o judiciales, siempre que se produzcan al margen de los procedimientos legalmente establecidos y no sean constitutivos de delito”.
En este sentido, representantes de la Policía Local instan a la edil “a que haga público el informe completo que se le ha notificado, donde los agentes hacen constar con todo detalle los hechos acaecidos y que fueron calificados por los mismos como una infracción grave de la Ley 4/2015 de seguridad ciudadana cuando”, según las mismas fuentes, “la edil se habría presentado ante los agentes con tono desafiante e intimidatorio, haciendo alusión a sus cargos de concejala, parlamentaria foral y letrada, requiriendo a los policías que se encontraban ocupados intentando identificar a unas personas”.
Durante varios minutos, “los agentes le habrían pedido en varias ocasiones que se retirara unos metros y les permitiera hacer su trabajo, permanecido esta en el lugar, preguntando de manera insistente por los motivos de la identificación, cuestionando su actuación y dificultando la labor de los policías” ratifican las mismas fuentes.
Los representantes de la plantilla lamentan que se considere una víctima de la actuación policial y defienden la intervención profesional de los agentes que, a juicio del área de Policía Local de CSIF, “fue totalmente ajustada a derecho, donde los funcionarios habrían actuado con absoluta neutralidad política e imparcialidad, observando, en todo momento, un trato correcto y esmerado con la concejala”.
Asimismo, la propia concejala reconoce que considera la ley de seguridad ciudadana “una de las mayores aberraciones jurídicas que en nombre de la seguridad ciudadana existe en nuestra legislación, una ley que supone una carencia democrática grave, que conculca los derechos fundamentales de la ciudadanía: la ley mordaza” lo cual evidencia que lo que en realidad no le gusta es la propia Ley y no tanto la actuación profesional de la Policía Municipal, cuyo deber es cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico, con integridad y dignidad.
Por todo ello desde el área de Policía Local de CSIF Navarra rechazan “de pleno las acusaciones infundadas vertidas sobre la Policía Municipal de Estella-Lizarra y muestran su apoyo a los agentes intervinientes que habrían actuado con total integridad, no permitiendo injerencias políticas de ningún color en el ejercicio de sus funciones”.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.