El consumo de colágeno se ha popularizado en los últimos años por sus beneficios para la piel, articulaciones y huesos. Sin embargo, una reciente investigación del Centro de Investigación en Nutrición (CIN) de la Universidad de Navarra ha revelado un nuevo uso prometedor: el colágeno modificado puede ser eficaz en el control del peso y la regulación metabólica.
“El objetivo principal de nuestro estudio era disminuir la ingesta de alimentos en personas con obesidad o sobrepeso, permitiéndoles seguir mejor una dieta de control de peso gracias a la sensación de saciedad que genera el colágeno modificado”, explica Fermín Milagro, investigador principal del proyecto.
El estudio surge de un acuerdo entre el CIN y la empresa Viscofan, con el propósito de que la proteína de colágeno actúe como las fibras vegetales, absorbiendo agua y ampliando su volumen en el estómago, lo que genera una sensación de saciedad antes de las comidas.
El equipo de investigación analizó distintos tipos de colágenos tratados para mejorar su capacidad de absorción de agua y su efecto saciante. “El colágeno modificado incrementa su volumen al entrar en contacto con el pH ácido del estómago, produciendo sensación de saciedad y ayudando a reducir el consumo de alimentos”, señala Milagro.
El estudio avanzó en varias etapas, culminando con el diseño de barritas energéticas con 10 gramos de colágeno que los voluntarios consumieron antes de las comidas principales. “Tras ocho semanas, las personas que tomaron estas barritas perdieron más peso y mostraron mejoras en indicadores como la glucemia y el colesterol”, afirma el investigador.
Además del control del peso, el estudio sugiere que los péptidos derivados del colágeno podrían tener efectos positivos en la regulación de la glucosa y el colesterol. “Creemos que estos beneficios van más allá de la simple reducción calórica; los péptidos podrían actuar directamente sobre estos indicadores metabólicos”.
El colágeno modificado, desarrollado por la Universidad de Navarra, ya ha comenzado a comercializarse y se incluye en barritas energéticas, aunque sus aplicaciones pueden extenderse a otros alimentos, como yogures, salsas, pasta o barritas. “El objetivo final es que el colágeno no solo ayude en el control del peso, sino también en el manejo de problemas como el colesterol y la glucosa, contribuyendo a una mejora integral de la salud”, concluye Milagro.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.