POLÍTICA
Servinabar pagaba los alquileres del ático de lujo del socialista Santos Cerdán en Madrid
La Guardia Civil vincula a Servinabar con los alquileres, sueldos y gastos personales del dirigente socialista navarro.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sostiene en su investigación del caso Koldo que Servinabar asumió durante años los alquileres de las viviendas utilizadas por Santos Cerdán en Madrid, incluidos el piso donde residió con su familia y otro inmueble situado en la calle Fuencarral. Según el informe remitido al Tribunal Supremo, estos pagos formaban parte de un patrón de beneficios que alcanzó al propio dirigente socialista y a varios miembros de su entorno.
Los investigadores señalan que el rastro económico comienza en septiembre de 2017, cuando Cerdán pidió ayuda a Koldo García para encontrar una vivienda en la capital tras asumir nuevas responsabilidades en el PSOE. Ese mismo otoño, Servinabar empezó a transferir 800 euros mensuales bajo el concepto “alquiler Madrid” para un piso cerca de la glorieta de Quevedo, que terminó costando 7.200 euros.
Con la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno en 2018, Cerdán y su familia se trasladaron a un nuevo inmueble en el distrito de Moncloa, cuyo arrendamiento también quedó a cargo de Servinabar. La empresa abonó 44.645,26 euros entre julio de 2018 y octubre de 2019. En el contrato figuraba como ocupante Francisca Muñoz (Paqui), esposa de Cerdán, y la empresa también pagó el mobiliario de la vivienda, con compras documentadas por 7.849 euros.
La UCO detalla que Servinabar sufragó además un segundo piso en la calle Fuencarral, que no habría sido una residencia habitual, sino un espacio para reuniones. Según la Guardia Civil, el inmueble fue utilizado por Cerdán y por el directivo de Acciona Justo Vicente en fechas en las que la constructora buscaba adjudicaciones millonarias. Servinabar pagó la fianza, un anticipo de alquiler y varios meses de renta, con cargos como los 1.936 euros por la señal y otro pago de 590 euros antes de la firma del contrato.
Durante una visita al piso, el 20 de junio de 2019, Antxón Alonso —socio de Cerdán en Servinabar— fotografió a Cerdán y al directivo de Acciona conversando en el interior de la vivienda. La UCO confirma que el teléfono de Antxón estuvo ese día en la zona.
El informe también destaca que la familia de Cerdán recibió ingresos directos procedentes de Servinabar o de cooperativas financiadas por la empresa. Su esposa, Francisca Muñoz, cobró 9.500 euros en 2018 a través de la cooperativa Noran, sin que haya constancia de actividad laboral. La hermana del dirigente, Belén Cerdán, concejala socialista en Milagro, percibió 22.324,51 euros entre febrero y junio de 2020, y posteriormente continuó recibiendo nóminas desde la cooperativa Erkolan, que obtuvo 367.290,43 euros de Servinabar. El cuñado del político, Antonio Muñoz, también estuvo contratado por la mercantil y cobró 53.130,30 euros entre 2019 y 2022.
A estos pagos se suma el uso de una tarjeta de crédito de Servinabar, con 33.574 euros en cargos entre 2021 y febrero de 2024. La UCO ha detectado coincidencias entre esos gastos y los desplazamientos de Cerdán y su familia, lo que apunta a que la tarjeta se utilizó para cubrir consumiciones y compras de carácter privado.
El informe incorpora incluso mensajes de WhatsApp en los que Antxón Alonso y su esposa comentan los “gastos desmedidos” de la mujer de Cerdán. En esos mensajes, ambos expresan su malestar por compras, restaurantes y un estilo de vida que consideraban poco discreto.
La Guardia Civil concluye que Servinabar habría financiado tanto viviendas, como rentas, muebles, sueldos y gastos cotidianos del entorno de Cerdán. Los pagos aparecen repartidos en distintos periodos y a través de varias vías, pero todos ellos tienen como origen final la misma empresa investigada.