• miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Actualizado 12:47
 
 

POLÍTICA

Los socios de Chivite dicen estar "preocupados" por el informe de la UCO pero no le exigen responsabilidades

El nuevo informe de la UCO por el 'caso Cerdán' ha generado inquietud en el Parlamento de Navarra. Los responsables de los diferentes partidos políticos han reaccionado al mismo.

Adolfo Araiz (EH Bildu) realiza una valoración del último informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el 'caso Koldo'. IÑIGO ALZUGARAY
Adolfo Araiz (EH Bildu) realiza una valoración del último informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el 'caso Koldo'. IÑIGO ALZUGARAY

En Pamplona, los parlamentarios forales de Geroa Bai,  EH Bildu y Contigo han expresado este miércoles su preocupación ante el nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el llamado 'caso Cerdán', y han apelado a la prudencia, así como al seguimiento pleno del proceso judicial.

El portavoz de Geroa Bai en el Parlamento de Navarra, Pablo Azcona, ha indicado que, aunque los datos del informe generan inquietud, es necesario “no sacar conclusiones antes de tiempo” y esperar a las “conclusiones de la investigación policial y judicial”.

En ese sentido, ha insistido en que su formación adopta la postura de “tolerancia cero hacia los casos de corrupción”. Pero, en este caso, ha pedido distinguir entre la existencia de revelaciones informativas y la comprobación definitiva de responsabilidades.

En relación con la presencia en el informe del nombre de la ex-presidenta del Gobierno de Navarra y senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, Azcona ha apuntado que la mención corresponde a un correo electrónico enviado a la presidenta —por parte del empresario navarro Antxon Alonso, dueño de la firma Servinabar— que, según él, “entra dentro de la absoluta normalidad” del contacto de la administración con la sociedad y “no tiene nada que ver con un caso de corrupción”.

Por su parte, el parlamentario foral de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha considerado que las informaciones extraídas del nuevo informe de la UCO son “preocupantes” especialmente si afectan al ámbito de lo público y político en Navarra. No obstante, ha remarcado que hasta ahora no existe “ningún rastro” de que el Gobierno de Navarra haya participado en las prácticas investigadas y solicitó que la comisión parlamentaria de investigación —cuya labor calificó de “limitada”— dé paso a un proceso judicial "que llegue hasta el final". En este sentido, ha preguntado acerca del estado de la instrucción en torno a las obras de los túneles de Belate, insistiendo en la necesidad de conocer si se avanzará o no en su investigación.

Ambas formaciones han mostrado su respaldo al procedimiento judicial y han propugnado que los pasos de la investigación policial y judicial —incluido el juzgado competente— se completen sin interferencias. 

Según el informe de la UCO, la mercantil navarra Servinabar habría actuado como enlace entre la constructora Acciona y diversas administraciones, realizando pagos vinculados al 2 % del importe de adjudicaciones públicamente licitadas, así como empleando a familiares de personas implicadas en el entramado. Estas revelaciones sitúan el foco de la investigación en varios contratos de obra pública obtenidos de modo presuntamente irregular

En Navarra, tanto Geroa Bai como EH Bildu han considerado no exigir responsabilidades al Gobierno de Navarra, liderado por la socialista María Chivite, y, por le momento, mantienen su apoyo al mismo. Azcona ha insistido en que “las conclusiones las sacaremos cuando haya conclusiones de la propia investigación en ese sentido”, mientras que Araiz ha advertido que “cualquier actuación ligada con la corrupción cuenta con el rechazo frontal de EH Bildu”.

El portavoz de Contigo-Zurekin en el Parlamento de Navarra, Carlos Guzmán, también se ha reaccionado al último informe de la UCO sobre el 'Caso Cerdán'. En relación a las últimas informaciones, ha pedido "la máxima transparencia y el máximo de los rigores" en el trabajo de la comisión de investigación del Parlamento de Navarra, así como en el ámbito de la investigación policial y el proceso judicial.

El portavoz de Contigo, formación que integra el Gobierno de Navarra junto a PSN y Geroa Bai, ha asegurado que siguen trabajando "para para realizar el mayor ejercicio de transparencia ante el conjunto de la ciudadanía navarra y una vez llegue el momento de realizar las conclusiones en el ámbito de la comisión de investigación de este Parlamento, con el máximo de los rigores, con la máxima de las transparencias y también con la máxima de las contundencias realizaremos las valoraciones pertinentes".

Carlos Guzmán ha señalado, en declaraciones a los medios de comunicación, que "es momento de seguir trabajando, de seguir realizando ese ejercicio de transparencia y en ello vamos a seguir trabajando durante las próximas semanas y durante los próximos meses".

Respecto si este nuevo informe afecta a la confianza en el Partido Socialista, Guzmán ha afirmado que la coalición viene señalando a lo largo de las últimas semanas y de los últimos meses que su confianza "está en el acuerdo político-programático firmado con el resto de agentes políticos que forman parte de este Gobierno".

"El acuerdo político-programático es la mejor hoja de ruta que tienen las familias trabajadoras de Navarra, a las cuales nosotros y nosotras dirigimos nuestra actividad política y en el cumplimiento de ese acuerdo es en el cual centramos nuestra confianza", ha indicado, usándo de muro de contención para evitar exigir responsabilidades a la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.

EL PSN SE PRONUNCIA SOBRE EL INFORME DE LA UCO

El PSN-PSOE también ha reaccionado al último informe de la UCO. Lo ha hecho a través de la secretaria de Organización del Partido Socialista de Navarra (PSN), Esther Iso, quien ha condenado "rotundamente" las actuaciones de Santos Cerdán recogidas en el último informe de la UCO. 

Al igual que la presidenta de Navarra, María Chivite, Iso ha echado balones fuera diciendo que no conocían estos hechos. y los ha circunscrito al "ámbito totalmente personal".

En declaraciones a los medios de comunicación, Iso ha destacado el "rechazo y condena" del PSN "a los hechos conocidos tras el informe de la UCO" y ha asegurado que "ni conocíamos esos hechos ni desde luego los avalábamos".

La socialista ha insistido en que "no conocíamos esos hechos y desde luego los condenamos rotundamente, que se circunscriben al ámbito totalmente personal y desde luego no es el modus operandi ni la manera de entender la política que tiene el Partido Socialista de Navarra".

Esther Iso ha resaltado que "desde el minuto uno fuimos muy claros y pedimos que se investigaran los túneles de Belate, que se investigaran todas las adjudicaciones que habían tenido estas empresas".

En este sentido, ha afirmado que para el PSN "sería una buena noticia que se incorporaran los túneles de Belate a esa investigación, porque lo único que haría sería dilucidar que no ha habido delito en esa adjudicación".

Ha defendido que "no ha habido ninguna injerencia política y así se ha ido demostrando en la comisión de investigación". Ha destacado que "todos los técnicos" que han pasado por la comisión por el momento "han dicho que no ha habido ninguna injerencia política que les llevara a llevar la adjudicación hacia un lado o hacia otro, y tenemos claro que ninguno de los consejeros ni la presidenta de Gobierno de Navarra están metidos en ello".

La socialista ha reconocido que en el PSN se han quedado "un poco fríos" tras el último informe de la UCO, "sabiendo la situación que hemos podido vivir sin saberlo" pero ha insistido en que "no es la manera de actuar" ni de "entender la política" de su formación.

Preguntada sobre si las últimas informaciones pueden afectar a la confianza en el PSN por parte de los socios de Gobierno, Iso ha contestado que "no lo creo" y ha reiterado que "no es el modus operandi del Partido Socialista, no es la manera de actuar del Partido Socialista de Navarra y no es la manera de entender la política". "Tenemos clara cuál es nuestra hoja de ruta, que es mejorar la vida de los ciudadanos y las ciudadanas y, por lo tanto, en ello vamos a seguir", ha señalado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los socios de Chivite dicen estar "preocupados" por el informe de la UCO pero no le exigen responsabilidades