REVISTA
El fantasma de la ópera llega a Navarra: la atractiva programación de Baluarte para los próximos meses
El musical más longevo de Brodway hará escala en Navarra y ofrecerá seis funciones.

Pamplona recibirá por primera vez el musical 'El fantasma de la ópera', el más longevo de Broadway, que aterrizará en Baluarte del 19 al 22 de marzo con seis funciones dentro de su primera gira nacional. Será uno de los principales reclamos de la nueva temporada cultural presentada por la Fundación Baluarte, que ha desvelado también la programación 25-26 de la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), bajo el título 'Nexos'.
La propuesta escénica combina ópera, danza, conciertos sinfónicos y grandes nombres internacionales como el pianista Grigori Sokolov, el tenor Xabier Anduaga o el gambista y musicólogo Jordi Savall. La temporada se desarrollará entre octubre y junio, con una amplia oferta para todos los públicos.
Entre los platos fuertes figura también una nueva producción de la ópera 'Tosca', que llegará los días 30 de enero y 1 de febrero con un enfoque clásico a cargo del director de escena Mario Pontiggia. Contará con la participación de la OSN, el coro lírico de AGAO, la Escolanía del Orfeón Pamplonés y un reparto encabezado por Vanessa Goikoetxea, Arturo Chacón y Carlos Álvarez, bajo la batuta del maestro Iván López Reynoso. Por segundo año consecutivo, el ensayo general se abrirá exclusivamente a jóvenes de entre 16 y 30 años, con entradas a precio reducido.
La ópera barroca 'Dido y Eneas' se representará el 9 de noviembre de la mano del Conductus Ensemble y el director Andoni Sierra, con la soprano navarra Raquel Andueza al frente del elenco.
El repertorio historicista tendrá otras dos citas clave: el 20 de diciembre, Il Gardellino Baroque Orchestra interpretará el Oratorio de Navidad de Bach, con el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana y dirección de Christoph Prégardien. Y en una propuesta única, Jordi Savall rescatará el Códice Trujillo del Perú, una obra del siglo XVIII sobre las músicas indígenas del Nuevo Mundo, acompañado por Tembembe Ensamble Continuo, La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations.
El Auditorio también recibirá tres recitales con grandes solistas: el pianista Grigori Sokolov, el violonchelista Steven Isserlis junto a la English Chamber Orchestra, y el tenor Xabier Anduaga, que ofrecerá una gala lírica junto a la OSN.
La danza tendrá un papel destacado con la Compañía Nacho Duato, que debutará en Pamplona el 23 de octubre; Le Ballet de l'Opéra National du Capitole, que traerá Sémiramis y Don Juan el 9 de abril; y el Ballet Nacional de España, que homenajeará al fotógrafo Ruvén Afanador el 19 de abril.
La programación se completa con el espectáculo de circo 'Titizé', de la compañía de Daniele Finzi Pasca, autor de montajes para el Circo del Sol. Será el 16 de diciembre, con una propuesta escénica que recreará la esencia de Venecia a través de acróbatas, músicos y actores.
La temporada de abono 'Nexos' de la OSN, dirigida por Perry So, ofrecerá 12 programas en Baluarte (jueves), 5 en Tafalla y 5 en Tudela (viernes). Según el propio So, el ciclo busca “dar visibilidad al talento de nuestros músicos y llevar la música sinfónica al corazón de Navarra en pleno siglo XXI”.
La orquesta profundizará en las raíces musicales navarras con piezas del siglo XVIII de Blas de Laserna y José Castel, y recuperará una gran obra sinfónica del olitense Jesús García Leoz. También se interpretará por primera vez en Navarra una obra de la compositora Teresa Catalán.
Tres conciertos destacarán por su vínculo con el talento local: uno con la mezzosoprano Maite Beaumont y dos con el Orfeón Pamplonés. Además, la OSN abordará repertorios de tradición germánica, nórdica, eslava y estadounidense contemporánea, con obras de Beethoven, Mendelssohn, Sibelius, Prokofiev, Caroline Shaw o Bryce Dessner.
Entre los solistas internacionales que acompañarán a la OSN se encuentran nombres como Nicolas Altstaedt (violonchelo), las pianistas Katia y Marielle Labéque, el clarinetista Martin Fröst, la violinista Bomsori Kim, el pianista Javier Perianes y el arpista Xavier de Maistre. Algunos actuarán también como solistas-directores, como Vineta Sareika (violín) y Lucas Macías (oboe). En el apartado vocal, destacan Erika Baikoff, Werner Güra, Raquel Lojendio y Birger Radde.
En el podio repetirán Juanjo Mena, Nuno Coelho y Delyana Lazarova, y debutarán Marzena Diakun y Aarón Zapico.
Más allá del Auditorio, la OSN ampliará su Ciclo Andante, que este año recorrerá diez localidades navarras, tres más que en la edición anterior. Visitará Viana y Roncal en agosto; Bera, Sangüesa y Mélida en febrero; y en abril pasará por Estella-Lizarra, Peralta, Barañáin, Corella y Alsasua.
Como embajadora cultural, la OSN mantendrá su presencia en festivales y escenarios de referencia de todo el país, reforzando su compromiso con la difusión del patrimonio musical y la promoción de Marca Navarra.
23 octubre · Compañía Nacho Duato
Tres piezas de danza contemporánea. Debut en Baluarte.
9 noviembre · Dido y Eneas (Ópera barroca)
Con Conductus Ensemble, Andoni Sierra y la soprano navarra Raquel Andueza.
16 diciembre · Titizé (Circo contemporáneo)
Espectáculo del autor del Circo del Sol, Daniele Finzi Pasca, inspirado en Venecia.
20 diciembre · Oratorio de Navidad de Bach
Con Il Gardellino Baroque Orchestra y Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, dirigidos por Christoph Prégardien.
30 enero · Tosca (Ópera escenificada) – Función 1
Producción dirigida por Mario Pontiggia con la OSN, AGAO, Orfeón Pamplonés y solistas como Vanessa Goikoetxea y Carlos Álvarez.
1 febrero · Tosca – Función 2
19 al 22 marzo · El fantasma de la ópera (Musical)
Seis funciones dentro de su primera gira nacional. Por primera vez en Navarra.
9 abril · Le Ballet de l'Opéra National du Capitole
Coreografías de Sémiramis y Don Juan.
19 abril · Ballet Nacional de España
Homenaje a Ruvén Afanador, fotógrafo colombiano.