• jueves, 27 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

SAN FERMÍN 2024

Pamplona incluye en el programa de San Fermín una novedad para el último día de fiestas

Serán 204 horas ininterrumpidas de fiesta con más de 500 actos en el programa oficial.

Despedida de la Comparsa de gigantes y cabezudos de Pamplona en el último día de las fiestas de San Fermín 2022. IÑIGO ALZUGARAY
Despedida de la Comparsa de gigantes y cabezudos de Pamplona en el último día de las fiestas de San Fermín 2022. IÑIGO ALZUGARAY

A falta de poco más de dos semanas para el comienzo de las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona ha presentado el programa completo de este 2024. Un total de 514 actos oficiales jalonan una programación entre la que no faltan -evidentemente, ningún clásico de la fiesta, como el chupinazo, los encierros y las corridas de toros, ni los culturales, con una apuesta por la música en las calles y en los escenarios repartidos en distintos puntos de la ciudad.

Desde el 6 y de julio, a las 12:00 del mediodía, con el Chupinazo, y hasta las 23:59 del 14 de julio con el Pobre de Mí, Pamplona se llenará de 209 horas de fiesta ininterrumpida en las que se sucederán conciertos, encierros, fuegos artificiales, música en la calle, jotas, actividades infantiles, zona joven y actos institucionales, entre otras muchas cosas.

En concreto son 514 actividades preparadas por el Ayuntamiento de Pamplona. Con dos fines de semana incluidos, se han programado los tradicionales encierros, conciertos, música de calle, fuegos artificiales, jotas, espacios para familias, jóvenes y mayores, y, entre las novedades, destaca la despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que regresa a la Plaza Consistorial. Este año la música correrá a cargo de las 7 bandas de gaiteros y la banda de txistularis de la comparsa, acompañados de un grupo de metales. Cabezudos, zaldikos, kilikis y, por supuesto gigantes, harán las delicias de txikis… y no tan txikis.

El presupuesto del programa oficial es de 1,85 millones de euros. Otra de las novedades es la apuesta por trasladar a los barrios actividades para personas mayores. Este año, en el Día de las personas mayores, que se celebra el viernes 12, la plaza Monasterio de Azuelo del barrio de San Juan acogerá al mediodía un festival de jotas. Los otros días especiales son el Día de la Jota, el martes 9, y el Día Infantil, el miércoles 10.

Para que la fiesta sea para toda la ciudadanía, el Ayuntamiento, en colaboración con Anfas y Traza Espacio Creativo, ha preparado un espacio denominado Refugio de los sentidos, en Civivox Condestable. Se trata de un espacio familiar inclusivo, especialmente dirigido a personas que requieran un refugio de tranquilidad y disfrute con baja intensidad sonora y materiales adaptados. El espacio es amable con las personas con discapacidad y/o trastorno del desarrollo, y sus familias/referentes. El recorrido consta de cinco espacios con cinco colores que permitirán vivir diferentes experiencias e interaccionar con el espacio a través de materiales creativos. Estará disponible, del lunes 8 al viernes 12, en horario de 12.00 a 14.00 y 18.00 a 20.00.

Otra de las novedades es una revista tipo cabaret en la plaza de Compañía, el jueves 11 a las 13 horas, con el título ‘De vermuteo con Travéstika’. Música, baile, teatro y humor, de la mano de artistas Drag de aquí para allá. Para todos los públicos, pero especialmente dirigido al colectivo LGTBIQ+. El show mezcla diferentes estilos musicales en un espectáculo popular e inclusivo en la hora del vermú. Además, la música tiene una cita novedosa el último día de San Fermín, con Los Tenampas animando la Plaza del Castillo, a las 10 de la noche, antes del Pobre de mí.

El Ayuntamiento impulsa los encierros txikis, desde la cuesta de Santo Domingo hasta la Plaza Consistorial. Se han programado cuatro carreras en dos fechas, el martes 9 y el viernes 12, a las 11.30 horas. Los dos primeros, con un formato pensado para los txikis en compañía de personas adultas, y los dos restantes, solamente para los txikis.

La programación oficial se complementa con las actividades de Herri Sanferminak, en la plaza de la Virgen de la O, donde están previstas olimpiadas populares, dantza, bailes, comedor y txoko ecológico, más actividades infantiles, conciertos y DJs. También los colectivos de diversidad cultural tienen su espacio en el parque de Antoniutti, con actividades infantiles, música, danza, folklore y gastronomía del mundo, así como los espacios de la Federación de Casas Regionales en Navarra, en el Bosquecillo, y la fundación Nafarroa Oinez, en los jardines de la Taconera, que ya disponen de una programación cultural y festiva consolidada en San Fermín.

La música concentra más de la mitad de los actos de San Fermín, con 250. A los escenarios de Plaza del Castillo, plaza de Los Fueros, Compañía, de la Cruz, Sarasate o Antoniutti, se unen recorridos de fanfarres, bandas de música, txistularis, gaiteros, txarangas y grupos de jotas por las calles del centro de la ciudad, más las dianas y actos como el Alarde de Txistularis, el festival folklórico del día 6, el concierto especial de Azúcar Moreno por el Día de las Personas Mayores o el de Los Tenampas el último día, y la Kalejira de las Culturas.

Las actividades para público infantil, joven y familiar suman 189 en el programa oficial, incluidos los espacios Birjolastu JuegoRejuego, Kirolari Sports Kids y ¡Menudas fiestas!, las actividades en el descanso de la comparsa y el recorrido de gigantes y cabezudos, títeres, pasacalles, trenecillos, toro de fuego o el encierro txiki. Otras actividades son los 17 actos de deporte rural, 34 actividades taurinas, los 10 paseos literarios o las 9 colecciones de fuegos artificiales.

Uno de los principales escenarios de las fiestas, la Plaza del Castillo, acogerá 12 conciertos, que apuestan por el talento local y variedad de artistas y estilos. Como ya se anunció, al escenario subirán los artistas Izaro, Rotten XIII y Chill Mafia, Zetak, Gorka Urbizu y Melenas, El Drogas, La Casa Azul y Maruxak, Belén Aguilera, Foyone y las Ninyas del Corro. En la plaza de Compañía, las músicas del mundo y el jazz sonarán en doble cita, a las 20 y a las 23.30, con dub, country rock, jazz clásico, góspel soul, cumbia, punk, trap, reggaetón, indie o música electrónica.

La Zona Joven vuelve este año a la plaza de Los Fueros, en horario de 19 a 22.30 horas, y ofrece, entre otras actividades, música de DJs, una silent party para seguir con auriculares, un minifestival de rock y un concierto de Demode Quartet. A partir de las 23.30, tras los fuegos, y hasta las 1.45, se celebra el festival Sound Fermín, con once DJ durante ocho noches, del 6 al 13 de julio. Por el escenario de la plaza de los Fueros pasarán reconocidos DJ de cadenas musicales como Javi Sánchez de Europa FM, Oihan Vega de Euskadi Gaztea, Nía Caro de Megastar FM o David Álvarez de los 40 Principales; DJ consagradas como Zucla Celeste; o jóvenes que despuntan ya en sesiones en vivo como Julia Centeno o Alonso Mare. Loca Urban propone también una noche de música urbana con dos de sus DJ radiofónicos y XPM apuesta por la multiculturalidad y un espectáculo para descubrir géneros musicales de origen afro a través de la música DJ, la percusión y el baile.

El parque de Antoniutti acoge música todos los días, de 21 a 23 horas, y verbenas, de 23.30 a 3 de la madrugada. Se apuesta por una combinación de orquestas y DJ para fomentar la variedad de estilos y ritmos, que incluyen, por ejemplo, el martes 9, el espectáculo de Puro Relajo.

La plaza de la Cruz ofrecerá por las mañanas conciertos de música de banda y por las tardes y noches, verbenas con diferentes orquestas. El día 12, Día de las personas mayores, la actuación especial, a las 20.30 horas, correrá a cargo de Azúcar Moreno, y el último día, en lugar de orquesta se ofrece el Mariachi México Lindo.

El escenario del paseo de Sarasate combina dantzas, bertsos y jotas en los distintos días de las fiestas, en horario matutino, a las 12 horas, y vespertino, a las 19 horas. Abren el programa las danzas de Larratz Dantzari Taldea el día de San Fermín por la tarde, seguidas el lunes por las jotas de Alegría Ribera, por la mañana, y los bertsolaris Aroa Arrizubieta, Julio Soto, Maialen Lujanbio y Xabat Illarregi, por la tarde.

El martes, a mediodía, llega el turno del tradicional Alarde de Txistularis, que celebra este año su 65ª edición, organizado por Euskal Herriko Txistulari Elkartea Nafarroa. Por la tarde, las mujeres de Amudisna, candidatas a lanzar el Chupinazo de este año, ofrecen su recital de jotas.

Las jotas son también protagonistas el miércoles por la mañana, con la Escuela de Jotas de Carcastillo, y el jueves con Orgullo Navarro. El miércoles por la tarde, Eluntze Dantza Taldea realiza una exhibición de dantzas y el jueves, la sesión vespertina es un festival de bertsolaris, con Nerea Ibarzabal, Saioa Alkaiza, Sustrai Colina y Eki Mateorena.

Las jotas continúan en Sarasate el viernes, sábado y domingo, con las Rondallas Armonía y Jus la Rocha, Voces del Ebro y Estampa Navarra. Por la tarde, el sábado se celebra el tercer festival de bertsolaris, con Ane Labaka, Ekhiñe Zapiain y Sarai Robles, y el domingo cierran el programa las dantzas del Grupo de Danzas Virgen del Puy San Andres de Estella.

Otra de las actividades tradicionales del programa son las exhibiciones y campeonatos de deporte rural, que comienzan el lunes día 8, a las 12 horas, hasta el domingo 14 incluido. El festival se abre con el Torneo San Fermín de Sokatira 4x4 Mixto y el Campeonato Navarro de Aizkora femenino, seguido el martes por la exhibición de los hermanos Kañamares y el Campeonato Navarro de Levantamiento de Piedra Masculino. El miércoles hay exhibición de Pruebas Combinadas: recogida de mazorcas, carrera con saco, carrera con txingas y korrika; prueba de tronza a velocidad por parejas, Campeonato Navarro de Tronza femenino y Campeonato Navarro de Tronza cadetes. Habrá exhibición de arrastre de piedra y Campeonato Navarro de Aizkora de 3ª Categoría masculino. El viernes se celebra el Trofeo San Fermín de Motosierras y el Campeonato Navarro de Levantamiento de Yunque, seguido el sábado por una exhibición de Aizkora femenino, el Campeonato Navarro de Txinga-Erute y el Campeonato Navarro de Levantamiento de Fardo masculino. Cierra el festival el Torneo San Fermín de Harrijasotze femenino, el Campeonato Navarro de Aizkora por Parejas masculino y el Campeonato Navarro de Levantamiento de Carro masculino.

La Taconera, los fosos de la Media Luna, la plaza de la Libertad y la plaza de los Fueros ofrecerán, de forma gratuita, juegos, deporte, música y ocio para chicos y chicas con edades comprendidas entre los 0 y los 17 años.

El espacio Kirolari Sport Kids se propone para niñas y niños de 8 a 14 años en el parque de Media Luna, en horario de 11 a 13.30 y de 18 a 20.30. A partir del domingo 7, se ofrecen actividades deportivas, en colaboración con diversas federaciones navarras, con una perspectiva de disfrute y entretenimiento. Los fosos, en las proximidades del fortín de San Bartolomé, acogerán ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol y sofbol, deportes adaptados, esgrima, fútbol, gimnasia, golf, herri kirolak, hípica, pádel, pelota vasca, piragüismo (previa inscripción), rugby, taekwondo, tiro con arco y voleibol.

También es fiel a su cita Birjolastu JuegoRejuego, en el parque de Taconera, en la zona de Larraina. Este espacio de juego infantil está disponible de 11.30 a 14 horas y de 17.30 a 20.30, el 6 de julio en horario de tarde y el resto de días, en los dos horarios. El objetivo es proporcionar al público infantil y familiar un espacio de ocio basado en la sostenibilidad, el reciclaje y la reutilización como claves del respeto al entorno. Las propuestas de este enclave estarán dinamizadas por monitores y monitoras.

Otro de los espacios que se mantiene en la programación es ¡Menudas fiestas!, dirigido a público infantil y adolescente, hasta los 17 años, en la plaza de la Libertad. En horario de 12.30 a 14 horas y de 18 a 21 horas, se ofrecen actividades e hinchables acordes a distintos tramos de edad. El programa se abre el primer día de San Fermín solo por la tarde, y continúa hasta el domingo 14 en doble cita.

Este último espacio se complementa con las funciones de títeres, a las 20 horas, en la misma plaza de la Libertad. El primer día, el 6, arrancan en euskera, con ‘Amets Pirata’, de Bihar Taldea, que también ofrece el jueves ‘Harritzeko ipuinak: Tartalo eta sorgina’. Desde el domingo 7 se representan ‘Los Toros del Encierro’, ‘Gorgorito en la Tumba del Faraón Tutankamón’, ‘Los Tres Cerditos y el Lobo Feroz’, y ‘Gorgorito y Garrafito en la India’, de Maese Villarejo. El viernes Teatro Firulete coge el relevo y ofrece ‘El Viajero y el Guardavía’, ‘Etxe sorginduaren misterioa’ (euskera) y ‘Perro Bruno y el Ladrón de Bicicletas’ para cerrar la cita.

Desde la plaza de la Libertad, en el inicio de la avenida de Carlos III, todos los días a las 21 horas parte un pasacalles, hasta el sábado 13 incluido, que cambia en cada jornada. Los pasacalles serán ‘Disco Funk’, de K de Calle, ‘Marionetas Playmobil’, de Hipocampus; ‘Árboles’ de K de Calle; ‘Trasto Cars’, de Xip Xap; ‘Ambulantes’, de La Escalera de Tijera; ‘La Goleta Fantasma’, de Caleidoscopio Teatro; ‘Jauja’, de Los titiriteros de Binéfar; y ‘Bichitos’, de Scura Splass.

Además, un trenecillo recorrerá el itinerario entre el parque infantil de la plaza de la Libertad y la plaza de Merindades, en horario de 11:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, del 7 a 14 de julio. El primer día de las fiestas solo estará disponible en horario de tarde.

‘Sanfermines en la literatura: un paseo entre letras’ es el título para las 10 rutas literarias que salen desde El Caballo Blanco, del 8 al 11 de julio, en horario de 11:30 y 18:30 (castellano), el 9 de julio, a las 11:30 (euskera) y el 11 de julio, a las 18:30 (euskera). El recorrido tiene una duración de 75 minutos y las inscripciones se realizan en el teléfono 010 y www.pamplonaescultura.es.

En cuanto a las exposiciones culturales, Civivox Condestable ofrecerá dos, a partir del 8 de julio, en horario de mañana, de 11:00 a 14:00 horas: ‘La música en el cartel de SF’, comisariada por Pedro Luis Lozano Uriz, en las Salas 1 y 2; y el ’40 aniversario de la Comparsa de Gigantes de la Txantrea’, en el Zaguán y la Sala Gótica.

Como cada año desde la Ciudadela, del 6 al 14 de julio, se lanzan las colecciones de fuegos artificiales que optan al ‘XXIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales San Fermín. Fuegos de autor’. Este año se ha realizado el concurso de juegos más internacional con pirotecnias y diseños provenientes de seis países europeos: Italia, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca y España. Un jurado técnico se encarga de seleccionar las tres mejores colecciones de fuegos artificiales de las fiestas de San Fermín 2024 y el público puede participar en una votación popular valorando los disparos de cada día a través de la web www.sanferminespamplona.es o presencialmente en Civivox Condestable y Oficina de Turismo.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Pamplona incluye en el programa de San Fermín una novedad para el último día de fiestas