SAN FERMÍN
La barbaridad de cámaras, tirolinas y drones que RTVE usará en el encierro de San Fermín 2025
La cobertura de los Sanfermines también llegará a RNE, con un equipo coordinado por Javier Izu.

RTVE ha preparado el mayor despliegue técnico y humano de su historia reciente para cubrir en directo los encierros y las fiestas de San Fermín 2025 desde Pamplona. Del 6 al 14 de julio, más de 100 profesionales, 32 cámaras, 3 tirolinas, un dron y la Inteligencia Artificial se pondrán al servicio de una retransmisión sin precedentes.
La cobertura comenzará el domingo 6 de julio con el especial del Chupinazo, y continuará todos los días a partir de las 7:15 horas con el programa 'Vive San Fermín 2025', presentado por Julian Iantzi y Ana Prada en La 1 y RTVE Play.
RTVE se propone este año no solo mostrar los encierros como nunca, sino también contar las historias humanas que hay detrás de cada corredor, cada vecino y cada visitante.
Una de las principales novedades de este año es la utilización de Inteligencia Artificial para recrear imágenes históricas que nunca antes se habían visto.
Gracias a esta tecnología, los espectadores podrán descubrir cómo fue el primer chupinazo en 1931, vivir los encierros desde el punto de vista de los pastores o sumergirse en escenas de la Edad Media con reconstrucciones audiovisuales creadas íntegramente con IA.
Tecnología punta y cobertura integral del recorrido
El dispositivo técnico incluye 32 cámaras distribuidas a lo largo del recorrido del encierro, desde los corrales y Santo Domingo hasta el Callejón y la Plaza de Toros, con puntos clave como Mercaderes, Estafeta y la Plaza del Ayuntamiento. Tres tirolinas permitirán ofrecer imágenes aéreas dinámicas, mientras que un dron sobrevolará los primeros tramos para captar cada detalle desde el cielo.
Además del equipo técnico, RTVE contará con seis reporteros en la calle: Ana Valencia, Renata Rota, Maitane Bermejo, Fernando Ballesteros, Javier Erro y Sandra Román, que mostrarán el ambiente, las emociones y las tradiciones desde los lugares más representativos de las fiestas. En el Canal 24 Horas, Adrián Arnau informará en directo sobre los aspectos culturales y festivos de San Fermín 2025.
La emoción del encierro, más allá de las cámaras
El experto corredor Teo Lázaro será el encargado de los comentarios en directo, con una mirada única sobre la emoción y los riesgos de los encierros. Su objetivo, asegura, es transmitir lo que siente un corredor desde dentro, más allá de lo que capten las cámaras. Este año ha pedido volver a correr el 14 de julio, aunque todavía no ha recibido una respuesta definitiva.
“Intento que el espectador perciba algo más que una imagen. Que entienda lo que vivimos, lo que sentimos”, ha explicado Lázaro. En cuanto a la presión de las audiencias, que el año pasado alcanzaron un 64,9 % de cuota y 1,3 millones de espectadores por emisión, el codirector del programa, Jorge Vázquez, ha insistido en que el equipo trabaja para contar las mejores historias, sin obsesionarse por los datos.
RTVE en radio, plataformas y programación especial
La cobertura de los Sanfermines también llegará a RNE, con un equipo coordinado por Javier Izu. El Chupinazo del día 6 será narrado por Fabiola Muñoz y Marta Alzugaray, y los encierros se retransmitirán cada mañana desde diferentes puntos del recorrido a través de la app RNE Audio. El ‘Pobre de mí’ del 14 de julio también podrá seguirse en directo por esta vía.
Además, el programa ‘Tendido Cero’ en La 2, dirigido por Belén Plaza, emitirá especiales los sábados 7 y 14 de julio a las 13:00 horas, y el informativo taurino ‘Clarín’ en Radio 5 resumirá la actualidad del fin de semana a las 22:35 horas.
Con este despliegue, RTVE consolida su apuesta por una cobertura innovadora, cercana y de calidad para San Fermín 2025, combinando tradición, tecnología y nuevas narrativas para acercar la fiesta a millones de hogares dentro y fuera de España.