SOCIEDAD
Las 17 localidades de Navarra que van a construir y mejorar 18 kilómetros de carril bici
Navarra invierte 2,5 millones para construir 18,69 km de nuevas vías ciclables en 17 localidades con ayudas de hasta el 80%.
El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra ha anunciado que invertirá más de 2,5 millones de euros hasta septiembre de 2026 para construir y mejorar 18,69 kilómetros de vías ciclables en un total de 17 localidades navarras. Las actuaciones, gestionadas por la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible, deberán estar completadas antes del 30 de septiembre de 2026.
Estas ayudas buscan impulsar que las entidades locales desarrollen infraestructuras urbanas e interurbanas para fomentar la movilidad sostenible. En total, se financiarán 11 actuaciones, promovidas por 17 ayuntamientos y concejos, con un presupuesto global de 3.923.061 euros ya en licitación durante 2025. La subvención cubre hasta el 80% del coste de cada proyecto.
La convocatoria se divide en dos grupos: 1.975.473 euros para entidades fuera del ámbito del PMUSCP, con un máximo de 350.000 euros por actuación, y 600.000 euros para localidades dentro del área metropolitana de Pamplona, con un máximo de 200.000 euros por proyecto. El objetivo es extender estos itinerarios ciclistas por toda Navarra y facilitar el acceso a las ayudas a municipios pequeños.
Etxarri Aranatz ejecutará tres nuevos itinerarios ciclistas dentro del casco urbano, con prioridad hacia la escuela, el centro deportivo, el eje norte-sur y el polígono industrial. La actuación suma 0,77 kilómetros y cuenta con un presupuesto de 99.413 euros, de los que se subvencionarán 79.530 euros.
En Cabanillas, el proyecto incluye dos nuevos tramos ciclables para unir el casco urbano con el polígono y con un carril bici ya existente. También se instalarán dos pasarelas en el Barranco de San Pascual para mejorar la continuidad del Camino del Ebro y del Camino del Canal Tauste. El coste total asciende a 482.598 euros, con 350.000 euros de subvención, y permitirá crear 0,87 kilómetros nuevos.
Los ayuntamientos de Murieta, Abaigar, Ancín, Legaria, Oco y el concejo de Labeaga han presentado conjuntamente un proyecto para habilitar 5,86 kilómetros de vías ciclables aprovechando el paseo fluvial del río Ega. La actuación, con un coste de 327.643 euros, recibirá 262.114 euros.
En Arguedas, se mejorarán caminos ya existentes, como la subida a la Cooperativa al Yugo y la senda junto a la Peña hacia Valtierra. También se creará un mirador y se renovará la señalización, sumando 3,18 kilómetros. El presupuesto es de 197.224 euros, con 157.779 euros concedidos.
El Ayuntamiento de Viana construirá su primer carril bici, de 2,23 kilómetros, que conectará el municipio de este a oeste y dará acceso al complejo deportivo, al área de autocaravanas, al colegio, a la escuela y a rutas como el Camino de Santiago y las Eurovelo 1 y 3. La actuación cuenta con 413.656 euros de coste subvencionable y una ayuda de 330.924 euros.
En Alsasua, se creará un carril bici de 1,38 kilómetros para mejorar los accesos sostenibles a los centros de primaria y secundaria y a la zona deportiva. La intervención costará 390.467 euros, con una subvención de 312.374 euros.
En el valle de Allín, el concejo de Larrión ejecutará una acera con carril bici en la calle Cañada de Larrión, mejorando la conexión con el barrio de La Venta. La actuación permitirá habilitar 0,23 kilómetros y cuenta con 104.158 euros de presupuesto, de los que 83.326 euros serán subvencionados.
Finalmente, en Corella se construirá una vía ciclable paralela a la carretera NA-6920 entre los puntos kilométricos 2 y 3. Este tramo tendrá 0,47 kilómetros, con un coste de 378.236 euros y una subvención de 244.502 euros.