• lunes, 31 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El peligroso cáncer que suele estar causado por un virus común: los factores de riesgo

El VPH puede provocar una proliferación celular en la región anogenital cuando la infecta, lo que aumenta el riesgo de formación de un tumor maligno.

Confirmado un brote de sarampión en Vizcaya, con 12 casos confirmados, originados a partir de un caso importado. Pixabay
Confirmado un brote de sarampión en Vizcaya, con 12 casos confirmados, originados a partir de un caso importado. Pixabay

Hasta el 90 % de los casos de carcinoma de células escamosas, el subtipo más común de cáncer anal, están causados por el virus del papiloma humano (VPH), especialmente los genotipos VPH16 y VPH18, según ha explicado la doctora Pilar García Alfonso, jefa de Sección de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón e integrante del Grupo Español de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD).

Sin embargo, la especialista ha puntualizado que no todas las personas infectadas con VPH desarrollarán cáncer anal, ya que la mayoría de las infecciones son transitorias y suelen ser eliminadas por el sistema inmunológico.

El VPH puede provocar una proliferación celular en la región anogenital cuando la infecta, lo que aumenta el riesgo de formación de un tumor maligno. Si la infección persiste, el ADN del virus puede integrarse en el ADN de la célula del canal anal, alterando su funcionamiento y favoreciendo la expresión continua de proteínas virales oncogénicas.

Entre los principales factores de riesgo asociados al VPH, la doctora García Alfonso ha señalado:

  • Número elevado de parejas sexuales

  • Coito anal

  • Antecedentes de verrugas anogenitales o tumores genitales inferiores

  • Tabaquismo, que parece tener un papel relevante en el desarrollo de la infección

Además, el cáncer anal es más frecuente en personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ya que su menor capacidad para eliminar el VPH aumenta el riesgo entre 30 y 100 veces en comparación con el resto de la población. También se observa una mayor incidencia en pacientes trasplantados o bajo tratamiento con inmunosupresores.

La especialista ha advertido que hasta un 20 % de los casos de cáncer anal son asintomáticos, lo que dificulta su diagnóstico temprano. La clínica puede ser muy poco específica y confundirse con patologías anales benignas, como hemorroides, fisuras anales con sangrado, dolor, prurito y leucorrea.

"El diagnóstico requiere un importante índice de sospecha y una exploración minuciosa para evitar retrasos", ha subrayado la doctora García Alfonso, quien ha insistido en la necesidad de mejorar los programas de cribado en personas de alto riesgo.

Prevención: vacunación y cribado

Para prevenir el cáncer anal, la experta ha destacado la vacunación contra el VPH como una medida clave, especialmente en adolescentes y en personas de alto riesgo, como hombres que tienen sexo con hombres o quienes viven con VIH. También ha recomendado el uso de preservativos, la reducción del tabaquismo y el control de la inmunosupresión.

En cuanto a la supervivencia, la doctora ha señalado que "prácticamente no se ha modificado en los últimos 20 años", situándose entre el 44 y el 66 % a los cinco años. Esto resalta la urgencia de invertir en investigación sobre esta enfermedad para desarrollar tratamientos más eficaces y profundizar en el conocimiento de su biología molecular.

"Es fundamental dedicar más tiempo y esfuerzo a investigar el cáncer anal y mejorar la formación en Atención Primaria", ha concluido la doctora García Alfonso, reiterando la importancia de la concienciación médica y la implementación de programas de cribado en la población de riesgo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El peligroso cáncer que suele estar causado por un virus común: los factores de riesgo