• sábado, 29 de junio de 2024
  • Actualizado 17:32
 
 

SALUD

La contagiosa enfermedad que podría llegar a Navarra por primera vez desde hace años

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra ha alertado de que en Europa se está produciendo un brote y podrían llegar casos a Navarra.

Atención a pacientes con coronavirus en el Complejo Hospitalario de Navarra en las plantas para enfermos con Covid-19. GOBIERNO DE NAVARRA (15)
Un sanitario en Navarra durante la pandemia de Covid-19. GOBIERNO DE NAVARRA

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha destacado que "aunque no hemos tenido casos confirmados en Navarra desde 2019, en Europa se está produciendo un brote de sarampión y podrían llegar casos" a la Comunidad foral.

Así lo indica en su informe epidemiológico correspondiente a la semana del 17 al 23 de junio, donde advierte de que "el sarampión es muy contagioso entre personas no vacunadas". Por ello, ante la primera sospecha clínica de sarampión, ha instado a la "declaración urgente" y ha recomendado el aislamiento.

Como medidas de control ante esta enfermedad, ha aconsejado sospechar la enfermedad ante toda persona con fiebre y exantema maculopapular con, al menos, uno de estos tres síntomas: tos, rinitis/coriza o conjuntivitis. En vacunados la enfermedad "es posible pero mucho menos frecuente, y los síntomas suelen ser menos manifiestos".

Por otro lado, ha llamado al "aislamiento inmediato y estricto ante la sospecha de caso para evitar nuevos contagios", a la "notificación urgente" a Salud Pública ante la sospecha y la confirmación microbiológica de todos los casos sospechosos.

A los pacientes pide que permanezcan en su domicilio, preferiblemente en una habitación ventilada, hasta la finalización del período de transmisibilidad (cuatro días después del inicio del exantema). Si el paciente tuviera que acudir a algún centro sanitario u otra zona común, llevará una mascarilla quirúrgica.

Asimismo, aconseja completar la vacunación con dos dosis de vacuna triple vírica en las personas nacidas después de 1971 que no tengan antecedente de haber pasado la enfermedad ni contraindicación para la vacunación. Estas medidas cobran especial importancia en personas que vayan a viajar a otros países en los que circula el virus del sarampión.

"En base a la casuística observada en otros países y comunidades autónomas, conviene poner especial atención en el estado vacunal de los trabajadores sanitarios y de personas nacidas en países con menor cobertura vacunal, como Rumanía, Ucrania y países de la antigua Unión Soviética", apuntan desde Salud Pública.

CONTINÚA AUMENTANDO LA INCIDENCIA DEL COVID-19

Por otro lado, la incidencia del Covid-19 en Navarra continúa al alza, con 78 casos confirmados en la última semana -frente a 75 la semana anterior-, 35 de los cuales requirieron ingreso hospitalario.

La tasa de infecciones respiratorias agudas en atención primaria se situó en 447 casos por 100.000 habitantes, de los cuales, 8 por 100.000 correspondieron a síndrome gripal y 129 por 100.000 a covid-19.

Esta semana se han confirmado dos casos pediátricos de infección por virus respiratorio sincitial, uno de los cuales requirió ingreso hospitalario. No se ha confirmado ningún caso de gripe.

Según señala Salud Pública, la circulación del covid-19 "está muy influida por la interacción social y depende menos de la climatología, por lo que puede seguir circulando durante todo el año". Al haber transcurrido varios meses desde la campaña vacunal, la protección en personas más vulnerables "puede haber disminuido, por lo que en su entorno conviene intensificar las medidas preventivas, evitando el contacto con personas con síntomas respiratorios, y en caso de duda, manteniendo la distancia física y el uso de mascarillas".

DESCIENDEN LOS CASOS DE GASTROENTERITIS AGUDA

Por su parte, desciende el número de diagnósticos de gastroenteritis aguda en atención primaria, aunque sigue en nivel "algo elevado" con 333 casos. Se distribuyeron por todas las edades y zonas geográficas.

Entre los 122 casos con diagnóstico etiológico, destacan Campylobacter (39 casos), Norovirus (26 casos), Rotavirus (21 casos) y Sapovirus (10 casos).

Salud Pública recomienda, como medidas de control, que las personas con síntomas se abstengan de manipular o preparar alimentos para otras personas, hasta días después de haber remitido los síntomas. Llama a extremar las medidas de higiene, especialmente el lavado de manos antes de comer y cada vez que se acuda al aseo o se cambian pañales.

Finalmente, pide que los niños pequeños con síntomas no asistan a la guardería, notificar a salud pública ante la sospecha de un brote y "cocinar suficientemente" las carnes de aves.

MORTALIDAD GENERAL

En la semana del 10 al 16 de junio se registraron 122 defunciones (última semana con datos completos). La tasa de mortalidad se mantiene en valores promedio anuales, "aunque algo alta para esta época del año".


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La contagiosa enfermedad que podría llegar a Navarra por primera vez desde hace años