• miércoles, 15 de enero de 2025
  • Actualizado 20:00
 
 

SOCIEDAD

Dos ayuntamientos de Navarra siguen confiando sus grupos de lectura en euskera a un jefe de ETA

Covite ha denunciado esta situación y la ha calificado de "toda una afrenta para la memoria y la dignidad de las víctimas de ETA".

El ex jefe de ETA Miguel Albisu, alias 'Mikel Antza', con gafas, se dirige a la sede de la Audiencia Nacional (AN) de Génova para declarar como imputado por el atentado contra Miguel Ángel Blanco, a 21 de julio de 2022, en Madrid (España). El juez Manuel García-Castellón interroga hoy a ‘Mikel Antza’ y a otra ex jefa de ETA, María Soledad Iparraguirre, alias 'Anboto', tras la reapertura del sumario por el secuestro y asesinato del concejal del Partido Popular (PP) en 1997. El juez realiza esta reapertura tras recibir informes de la Ertzaintza y de la Guardia Civil en los que los agentes señalan a la cúpula de la banda terrorista ETA como responsable del asesinato del concejal popular. Ricardo Rubio / Europa Press
El ex jefe de ETA Miguel Albisu, alias 'Mikel Antza', con gafas, se dirige a la sede de la Audiencia Nacional (AN) de Génova para declarar como imputado por el atentado contra Miguel Ángel Blanco, a 21 de julio de 2022, en Madrid (España). El juez Manuel García-Castellón interroga hoy a ‘Mikel Antza’ y a otra ex jefa de ETA, María Soledad Iparraguirre, alias 'Anboto', tras la reapertura del sumario por el secuestro y asesinato del concejal del Partido Popular (PP) en 1997. El juez realiza esta reapertura tras recibir informes de la Ertzaintza y de la Guardia Civil en los que los agentes señalan a la cúpula de la banda terrorista ETA como responsable del asesinato del concejal popular. Ricardo Rubio / Europa Press

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha denunciado que el que fuera jefe de ETA Mikel Albisu, más conocido por su apodo ‘Mikel Antza’, es el coordinador del grupo de lectura de las bibliotecas públicas de las localidades navarras de Espinal y Aoiz.

COVITE ha recordado que, en noviembre de 2023, en el marco de su XXI Jornada Anual celebrada en Pamplona, ya denunció que ‘Mikel Antza’ era el coordinador del grupo de lectura del Servicio de Euskera de las localidades navarras de Erro, Burguete, Valcarlos, Valle de Arce y Valle de Aezkoa.

Un año más tarde, el Colectivo ha podido comprobar que el exjefe político de ETA es hoy coordinador del grupo de lectura de las bibliotecas públicas de Espinal y Aoiz, ambas localidades de Navarra, puesto que la radio Irati Irratia así lo ha difundido.

Concretamente, en una entrevista publicada el 27 de noviembre de 2024, el propio ‘Mikel Antza’ explicó su trabajo en los clubs de lectura de estas dos localidades. Al no mencionar al resto de localidades a las que COVITE hizo referencia en su denuncia de 2023, el Colectivo no ha podido comprobar si ‘Mikel Antza’ continúa siendo también coordinador de los grupos de lectura de las bibliotecas públicas de estos lugares.

Covite ha calificado esta cuestión como "toda una afrenta para la memoria y la dignidad de las víctimas de ETA", puesto que Irati Irratia recibe anualmente subvenciones del organismo público Euskarabidea, dependiente de la consejería de Memoria, Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, cuya titular es Ana Ollo, vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra.

El Colectivo ha recordado que ‘Mikel Antza’ "fue uno de los impulsores de la estrategia de ETA de la socialización del sufrimiento y dirigió la estrategia política de la organización terrorista durante una década". La presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, ha recordado que "la primera víctima de esa siniestra estrategia de la socialización del sufrimiento fue precisamente mi hermano Gregorio Ordóñez", así como que ‘Mikel Antza’ "en la actualidad todavía tiene causas pendientes con la justicia, entre ellas la relacionada con su responsabilidad en la autoría intelectual del asesinato de mi hermano".

Por todo ello, Covite ha exigido a las instituciones públicas, particularmente a los ayuntamientos de las localidades mencionadas y a la consejería de Memoria, Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, "que no fomenten ni permitan que alguien con la trayectoria terrorista de ‘Mikel Antza’ asuma la responsabilidad de coordinar grupos de lectura en espacios públicos".

El Colectivo ha criticado que esta consejería, que debería salvaguardar la memoria más reciente de nuestro país, "subvencione, a través de Euskarabidea, a una radio que se dedica a dar publicidad a unos grupos de lectura dirigidos por quien fuera el jefe político de ETA. Reclamamos que esas subvenciones sean suspendidas inmediatamente".

La radio Irati Irratia recibió 14.519,23€ en ayudas de Euskarabidea en 2024 y  de 14.200,00€ en 2023, según se puede ver tanto en la web de Euskarabidea.

El Colectivo ha incidido en que "los grupos de lectura son un lugar de reflexión y de transmisión de valores, y darle esta plataforma a un miembro de ETA, darle difusión y tratarlo con normalidad supone toda una afrenta para la memoria y la dignidad de las víctimas».

Asimismo, ha hecho hincapié en que esta no es cuestión que atañe solo a las víctimas, sino a toda la sociedad: "La ciudadanía no merece que quienes han tenido tanta responsabilidad en la trayectoria terrorista de ETA, como ‘Mikel Antza’, ocupen lugares destacados en el ámbito público, y que esa labor encima se publicite con dinero público".

Covite ha considerado "indecente" e "inmoral" que esta cuestión "tenga el aval de instituciones públicas, como de los ayuntamientos de las localidades mencionadas y de la consejería de Memoria, Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra".

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Dos ayuntamientos de Navarra siguen confiando sus grupos de lectura en euskera a un jefe de ETA