TERRORISMO
Bildu cede espacios municipales en Echarri Aranaz para promocionar el libro de un asesino etarra
Desde el PPN y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo han rechazado este acto que califican de "repugnante" e "indigno".
Desde el PPN y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo han rechazado este acto que califican de "repugnante" e "indigno".
El Ayuntamiento de Echarri Aranaz, gobernado por EH Bildu a través de la alcaldesa Eneka Maiz Ulaiar, ha dado permiso para que dentro de dos semanas un asesino etarra utilice las dependencias municipales de la Casa de Cultura de la localidad para llevar a cabo un acto promocional para presentar un libro.
Según ha denunciado el concejal del PP en Echarri Aranaz, Juan Antonio Extremera, Bildu va a permitir el acto de promoción llevado a cabo el terrorista Jokin Urain, que fue condenado a 421 años de cárcel por cometer al menos cuatro asesinatos.
Desde el PPN han calificado la presentación que ya se promociona en redes sociales y cartelería para el próximo 3 de enero en las dependencias municipales como un "repugnante acto".
Este personaje se llama Joaquín Urain, etarra, asesinó de 4 personas y de dejar heridas a muchas más, el 3 de Enero va a presentar su libro en la casa de cultura de Echarri Aranaz. Desde el @PPopular de Echarri Aranaz nuestro absoluto rechazo a este repugnante acto. pic.twitter.com/zuVYQaXGGp
— Juan Antonio (@juanchoex) 17 de diciembre de 2018
Además, desde el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), también se han hecho eco de esta presentación a cargo de un condenado por varios asesinatos y lo califican de "indigno".
En Etxarri-Aranatz ceden la Casa de la Cultura para que un terrorista de #ETA presente su libro el próximo 3 de enero.
— COVITE (@CovitePV) 17 de diciembre de 2018
Se trata de Joaquín Urain, que asesinó por lo menos a cuatro personas.
Indigno.https://t.co/GaXFkYpfrl
Según promociona la asociación Sare que defiende los derechos de los presos etarras, el terrorista Jokin Urain presentará su libro 'Amaren Etxea' ('La casa de mi madre') en la Casa de Cultura de Echarri Aranaz después de la proyección de la película 'Azken arnasa arte' ('Hasta el último respiro').
El acto pretende denunciar las políticas de dispersión de los terroristas condenados por su participación en la sanguinaria banda ETA y poner el foco en los familiares. Tanto la película como el libro escrito por Urain recoge los testimonios de los familiares y amigos de los presos sobre cómo han vivido las condenas de sus allegados.
Tras ser condenado a 421 años de cárcel, Jokin Urain salió de prisión en noviembre de 2013 al derogarse la doctrina Parot que facilitó la puesta en libertad de decenas de presos de ETA.
Urain fue condenado por asesinar al coronel Alberto Aznar, el teniente de infantería Juan Enríquez Criado, un tercer militar y un cocincero civil, Luis Alberto Asensio. Además, formó parte del comando que atentó contra un microbús con 14 militares y empleados civiles en Galdakao. También recibió una condena de 20 años por 11 tentativas de asesinato.