SOCIEDAD
Cáritas de Pamplona-Tudela envía 50.000 euros para Ayuda de Emergencia a Ecuador
El navarro Monseñor Eugenio Arellano, Obispo de Esmeralda, llevará el dinero para los damnificados por el terremoto de Ecuador.

El navarro Monseñor Eugenio Arellano, Obispo de Esmeralda, llevará el dinero para los damnificados por el terremoto de Ecuador.
Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela ha enviado este miércoles 20 de abril de 2016, un total de 50.000 euros para Ayuda de Emergencia a los damnificados por el terremoto de Ecuador, a través del navarro Monseñor Eugenio Arellano, Obispo de Esmeralda, una de las zonas más afectadas por el seísmo.
Monseñor Eugenio Arellano nació en Corella en 1944. Llego a Esmeraldas en 1977, y en 1995 fue nombrado obispo de la diócesis de Esmeraldas, una región al norte de Ecuador a orillas del océano Pacifico.
Además, la ayuda de 50.000 € enviada desde Cáritas Pamplona-Tudela responde a la llamada que ha realizado el presidente de Cáritas Ecuador, que ha lanzado una petición de ayuda a todas las Cáritas de la red internacional para apoyar los actuales esfuerzos de socorro a los damnificados.
Desde Cáritas Pamplona-Tudela se pretende seguir enviando ayuda y por eso, desde la entidad se hace un llamamiento a la solidaridad con los damnificados. Se pueden hacer aportaciones a través de la web de Cáritas Pamplona-Tudela, www.caritaspamplona.org o en las distintas cuentas corrientes:
NÚMEROS DE CUENTA
ACOMPAÑAMIENTO A LOS AFECTADOS
"Como Iglesia, estamos acompañando a los afectados", afirma monseñor Heras, Presidente de Cáritas Ecuador. "Nos alienta que todas nuestras organizaciones hermanas se sumen a nuestros esfuerzos para auxiliar a todas estas personas que han perdido sus negocios y sus hogares, que lo han perdido todo. Y Cáritas puede ayudar a llenar este vacío que el terremoto ha causado en estas personas".
Cáritas Ecuador elogia la reacción de unión y solidaridad del pueblo ecuatoriano en estos momentos de profundo dolor y duelo, que se hace patente en la organización de numerosas brigadas de rescate, puntos de recolección de ayuda y alimentos no perecederos, de medicinas y ropa, que ya está llegando a los sitios afectados.