El Centro Ambiental de la Comarca de Pamplona, ubicado en Imarcoain, avanza a buen ritmo y ya ha superado el ecuador de sus obras. La previsión es que la infraestructura, considerada clave para la gestión de residuos en Navarra, esté terminada a mediados de 2026.
Así lo han confirmado este lunes el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión, y la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, Marta Gómez Palenque, durante una visita a las instalaciones.
En el complejo ya están prácticamente concluidos los edificios administrativos y de oficinas para el futuro personal de la planta. También se ha levantado el inmueble donde se recepcionará el residuo sólido urbano y se ha instalado gran parte de la maquinaria de la línea de tratamiento mecánico, destinada a la separación y reciclaje de fracciones. Actualmente, las labores se centran en el edificio que albergará el tratamiento biológico.
El consejero Aierdi ha valorado los progresos al afirmar que “esta planta supone un salto cualitativo muy importante en la gestión de los residuos. Navarra ya es pionera en la recogida y con esto vamos a serlo también en el tratamiento, completando así el ciclo. Ya no es una mera planta de residuos sino un centro ambiental que pone también en valor el residuo como materia prima”.
En cuanto a la financiación, Aierdi ha recordado que el Ministerio para la Transición Ecológica ha transferido el pasado mes de agosto 11,6 millones de euros a la Mancomunidad a través de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Esta cantidad forma parte de la inversión global prevista de 90 millones de euros para la construcción del centro.
Por su parte, Campión ha destacado que se trata de “la instalación más ambiciosa que ha emprendido nuestra entidad en sus más de 40 años de historia, no sólo por el volumen de inversión, sino porque supone el paso más importante en nuestra estrategia de tratamiento y valorización de los residuos”.
Además, ha subrayado que esta infraestructura contribuirá a “minimizar la huella de carbono, reducir el impacto ambiental y cumplir los objetivos comunitarios”, agradeciendo la implicación tanto del Gobierno de Navarra como del Ministerio.
Las obras comenzaron en septiembre de 2023 en una parcela de 102.000 metros cuadrados en Elorz, dentro de la Ciudad del Transporte de Pamplona, adquirida a la sociedad pública Nasuvinsa. El centro contará con instalaciones auxiliares para reducir las afecciones ambientales y con sistemas de aprovechamiento del biogás en forma de biometano.
Una vez finalizadas las obras, el Centro Ambiental de la Comarca de Pamplona se convertirá en una de las plantas de tratamiento de residuos más modernas de Europa.