• sábado, 03 de mayo de 2025
  • Actualizado 16:17
 
 

SOCIEDAD

Los cinco estudiantes de la Universidad de Navarra que están haciendo prácticas en el extranjero con una beca

Lo hacen en países extracomunitarios gracias a un programa de formación enmarcado en el Plan Internacional PIN 4, destinado a recién titulados vinculados a Navarra.

Algunos de los estudiantes de la Universidad de Navarra que están haciendo prácticas en el extranjero. UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Algunos de los estudiantes de la Universidad de Navarra que están haciendo prácticas en el extranjero. UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Cinco graduados de la Universidad de Navarra, becados por el Gobierno de Navarra, están realizando prácticas internacionales. Lo hacen en países extracomunitarios gracias a un programa de formación enmarcado en el Plan Internacional PIN 4, destinado a recién titulados vinculados a Navarra, bien por haber nacido en la Comunidad foral, ostentar la condición civil foral o estar empadronadas en Navarra desde al menos un año antes de la publicación de la convocatoria.

En la última convocatoria del Gobierno de Navarra, los afortunados que están realizando 6 meses de prácticas fuera de la Unión Europea son: María Bergera Mata, del Doble Grado en Filosofía y Periodismo, que se encuentra en Lima, Perú; Juan Larrañaga Berrio, graduado en Comunicación Audiovisual, que continúa su formación en Ecuador; las graduadas en Bioquímica Adriana Vega Zuza y Lucía Vegas Petrina, que están en el Reino Unido; y una graduada en Marketing -prefiere no dar su nombre- que está en San José, Costa Rica.

María Bergera Mata, de Cizur Menor, está realizando sus prácticas desde enero en Fábrica 360, una productora audiovisual en Lima especializada en crear contenido corporativo para diferentes marcas, en la que ejerce de asistente de producción en la empresa. “Me encargo de asistir todas las etapas del proceso audiovisual de cada proyecto: desde la preproducción, pasando por la producción y terminando en la postproducción y los entregables. Esto me está permitiendo conocer a fondo todas las fases de un proyecto audiovisual, de principio a fin, desde el lado logístico hasta el más creativo”, explica María Bergera.

Además de estar aprendiendo mucho a nivel profesional, a nivel personal la define como una “experiencia muy enriquecedora”. “Creo que no la olvidaré nunca. Estoy aprendiendo a adaptarme, a valorar más lo que tengo en casa y a enfrentarme a situaciones nuevas con otra actitud. Al final, vivir una experiencia así no solo te forma como profesional, sino también como persona. Me siento muy agradecida de estar aquí y de estar aprendiendo tanto, aunque reconozco que hay días que se hacen duros”, añade.

Asegura que esta beca, que terminará en julio, está significando mucho para ella: “Siento que es un reconocimiento a mi esfuerzo durante los años de carrera, y también una oportunidad única para poner en práctica todo lo aprendido en un entorno real. No todos los días te ofrecen la posibilidad de trabajar en otro país, y menos aún con el respaldo de instituciones como la Universidad de Navarra y el Gobierno de Navarra”.

El pamplonés Juan Larrañaga Berrio se encuentra también en Latinoamérica, pero a unos kilómetros de distancia, en concreto en el hotel Balsa Surf Camp, situado en la turística zona costera de Montañita de Ecuador. Desde marzo es gestor de redes sociales y creador de contenido y tiene un gran reto por delante: “Dada la crisis política y de seguridad que hay actualmente en el país, el turismo ha bajado considerablemente. Por eso, mi objetivo es utilizar las redes sociales para mostrar que estamos en una zona tranquila que sigue siendo apetecible para unas vacaciones”.

“Creo que es indispensable salir de la zona de confort y ver realidades distintas. Sé que soy un afortunado y siento la responsabilidad de aprovechar cada segundo aquí, ya sea en el trabajo o fuera de él, para volver siendo una persona mucho más completa”, añade Juan Larrañaga, quien terminará sus prácticas en septiembre.

Al otro lado del charco, las graduadas en Bioquímica Adriana Vega Zuza, de Estella, y Lucía Vegas Petrina, de Pamplona, realizan prácticas desde enero en el Quadram Institute Bioscience en Norwich, Reino Unido, y las finalizarán en julio. “Estamos trabajando en un equipo de investigación que se centra en la interacción entre la microbiota intestinal y la salud humana. Nuestro grupo es muy dinámico y tiene muchos proyectos colaborativos, por lo que estamos aprendiendo numerosas técnicas de laboratorio”, explican.

“Está siendo una oportunidad única para crecer, mejorar nuestro nivel de inglés, adaptarnos a una nueva cultura y entorno laboral, y ganar autonomía e independencia. Además de enriquecer el CV, esta experiencia me está ayudando mucho a decidir posibles enfoques a los que dedicarme en un futuro”, comenta Adriana Vega.

Por su parte, Lucía Vegas destaca: “Estas becas son un verdadero privilegio, ya que vivir en el extranjero supone un gran coste económico. Asimismo, son experiencias únicas y pienso que, poder comenzar mi carrera profesional fuera de España va a aportar valor a mi CV, no solo por la experiencia laboral, sino por todo lo que conlleva a nivel personal haber vivido en otro país. En definitiva, me siento muy agradecida por esta oportunidad que me han brindado”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los cinco estudiantes de la Universidad de Navarra que están haciendo prácticas en el extranjero con una beca