• viernes, 02 de mayo de 2025
  • Actualizado 01:34
 
 

SOCIEDAD

La Clínica Universidad de Navarra alerta de la necesidad de detección de un cáncer que apenas da síntomas

Desde la Clínica explican que, en pacientes con factores de riesgo, un seguimiento periódico mediante pruebas sencillas puede permitir detectar el tumor en fases iniciales. 

Imagen de una cirugía en un hospital. Pixabay
Imagen de una cirugía en un hospital. Pixabay

La Clínica Universidad de Navarra ha reforzado su programa de prevención y diagnóstico precoz del cáncer de hígado, una enfermedad que representa ya la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo y cuya incidencia está en aumento. Se estima que cada año se detectan cerca de 6.500 nuevos casos en España y alrededor de 850.000 en todo el mundo.

El tipo más frecuente de tumor hepático es el hepatocarcinoma, que suele aparecer en personas con enfermedades hepáticas crónicas —conocidas o no— relacionadas con hepatitis virales, consumo habitual de alcohol (incluso en cantidades moderadas) o el síndrome metabólico, asociado a la obesidad y la diabetes.

Desde la Clínica explican que, en pacientes con factores de riesgo, un seguimiento periódico mediante pruebas sencillas puede permitir detectar el tumor en fases iniciales, cuando aún no hay síntomas y las opciones de curación son muy elevadas.

Equipo multidisciplinar y diagnóstico rápido

El Área de Cáncer de Hígado y Páncreas de la Clínica Universidad de Navarra está integrada por un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de estos tumores.

En él participan cirujanos, hepatólogos, oncólogos médicos y radioterápicos, radiólogos, endoscopistas, médicos nucleares y patólogos, que abordan cada caso de forma personalizada y coordinada.

Uno de los puntos fuertes del centro es su rapidez diagnóstica, ya que todas las pruebas necesarias pueden completarse en un plazo corto, lo que evita demoras en el inicio del tratamiento. Además, los pacientes tienen acceso a ensayos clínicos con terapias innovadoras, como parte de la apuesta de la Clínica por la medicina de vanguardia.

¿En qué consiste el programa de detección precoz?

El programa de detección precoz del cáncer de hígado incluye:

  • Consulta con enfermería especializada

  • Análisis con marcadores tumorales

  • Ecografía o resonancia magnética sin contraste, en función del riesgo individual

La frecuencia del seguimiento se ajusta a cada paciente según su situación clínica. Está dirigido a personas con enfermedad hepática crónica, cirrosis hepática de cualquier origen o antecedentes familiares de cáncer de hígado.

En caso de detectar una lesión hepática sospechosa, el diagnóstico se completa mediante pruebas de imagen con contraste (como TAC o resonancia magnética), y en ocasiones es necesaria una biopsia.

La Clínica Universidad de Navarra ha sido reconocida como el mejor hospital privado de España por noveno año consecutivo, según el ranking del Monitor de Reputación Sanitaria 2023. El centro destaca por su atención personalizada, enfoque multidisciplinar y acceso a tratamientos de última generación, lo que lo convierte en un referente también en el abordaje del cáncer de hígado.

Para solicitar una cita y acceder al programa de detección precoz, la Clínica dispone de un servicio específico para la valoración individualizada de pacientes con factores de riesgo hepático.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La Clínica Universidad de Navarra alerta de la necesidad de detección de un cáncer que apenas da síntomas