• jueves, 16 de enero de 2025
  • Actualizado 15:55
 
 

SOCIEDAD

La Clínica Universidad de Navarra descubre cómo evitar reacciones adversas a un tratamiento contra el cáncer

Los efectos secundarios son un importante problema a tener en cuenta en el tratamiento contra el cáncer.

El Dr. Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra y el Dr. Juan Roberto Rodríguez, investigador principal del Grupo de Terapias Inmunes del Cima Universidad de Navarra.
El Dr. Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra y el Dr. Juan Roberto Rodríguez, investigador principal del Grupo de Terapias Inmunes del Cima Universidad de Navarra.

La terapia con células CAR-T es una innovadora forma de inmunoterapia celular diseñada para combatir diversos tipos de cáncer, especialmente aquellos de origen hematológico. Este tratamiento consiste en extraer células inmunitarias específicas del paciente, modificarlas genéticamente en un laboratorio para dotarlas de herramientas que les permitan reconocer y destruir las células tumorales, y reintroducirlas en el organismo del paciente.

Aunque la terapia CAR-T ha demostrado ser eficaz contra determinados tipos de cáncer hematológico, también provoca efectos secundarios, entre los que destaca la citopenia, una disminución en la producción de células sanguíneas maduras que afecta a glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Este efecto adverso es particularmente severo en pacientes con mieloma múltiple tratados con CAR-T dirigido contra el antígeno BCMA, una proteína expresada en las células tumorales.

Un estudio realizado por investigadores del Área de Cáncer Hematológico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha identificado que este tratamiento provoca un estado inflamatorio que perjudica la hematopoyesis, es decir, la producción de células sanguíneas en la médula ósea. Los resultados, publicados en la revista Blood Advances, revelan que la activación de las células CAR-T en presencia de las células tumorales desencadena la liberación de citoquinas inflamatorias, que afectan directamente a la formación de células hematopoyéticas y contribuyen a la citopenia.

Según el Dr. Juan Roberto Rodríguez, investigador principal del Grupo de Terapias Inmunes del Cima Universidad de Navarra, “el objetivo de este estudio ha sido entender por qué los pacientes con mieloma múltiple tratados con terapia CAR-T frente a BCMA presentan citopenias más profundas y prolongadas en comparación con pacientes con otras enfermedades tratados con el mismo enfoque. Este conocimiento nos permitirá prevenir o mitigar las consecuencias de esta complicación”.

El equipo de investigación analizó retrospectivamente los datos de 48 pacientes con mieloma múltiple refractario tratados en el CCUN. El estudio incluyó el análisis de la evolución de la citopenia y de los marcadores inflamatorios asociados. Los resultados mostraron que el 95,7% de los pacientes desarrolló citopenia, con el 57% experimentando trombocitopenia (reducción de plaquetas) o neutropenia (disminución de neutrófilos) de grado 3 o superior un mes después de la infusión. Estas condiciones son consideradas efectos graves. Adicionalmente, el equipo realizó experimentos de laboratorio utilizando técnicas de secuenciación masiva para estudiar los mecanismos moleculares responsables de estos efectos secundarios.

La principal causa de las citopenias prolongadas es la liberación de citoquinas proinflamatorias por las células CAR-T, que afectan directamente la producción y maduración de células sanguíneas. El Dr. Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra, señaló: “Esta terapia ha sido un avance revolucionario para pacientes sin opciones terapéuticas. Ahora, hemos dado un paso más al identificar las proteínas responsables de la toxicidad secundaria. Este hallazgo abre la puerta a desarrollar estrategias para neutralizarlas, minimizando los efectos adversos y protegiendo la función de las células madre hematopoyéticas”.

Este descubrimiento supone un avance significativo en la optimización de la terapia CAR-T, no solo como tratamiento eficaz contra el cáncer, sino también como una herramienta más segura y personalizada para los pacientes oncológicos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La Clínica Universidad de Navarra descubre cómo evitar reacciones adversas a un tratamiento contra el cáncer