El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha participado en un ensayo clínico internacional que ofrece resultados prometedores para pacientes con cáncer de ovario resistente a tratamientos con platino.
Los datos preliminares, presentados en el congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) celebrado en Berlín, muestran que un 59% de las pacientes ha respondido de forma positiva a un nuevo anticuerpo conjugado a fármaco (ADC).
El estudio, liderado por el Dr. Antonio González, director del CCUN y especialista del Área de Cáncer Ginecológico, ha evaluado la seguridad y eficacia del medicamento TUB-040, desarrollado por la biotecnológica Tubulis.
Este compuesto se dirige contra la proteína NaPi2b, presente de forma abundante en el cáncer de ovario seroso de alto grado y en el adenocarcinoma pulmonar, dos de los tumores más agresivos.
Según el Dr. González, “la quimioterapia convencional para este tipo de cáncer, cuando existe resistencia al platino, suele mostrar bajas tasas de respuesta. Los datos preliminares de TUB-040 son muy prometedores por la alta actividad clínica observada y su excelente tolerancia”.
En total, el ensayo clínico de fase I ha incluido a 67 mujeres procedentes de hospitales europeos y estadounidenses, con una edad media de 62 años. Todas ellas habían recibido previamente una mediana de cuatro líneas de tratamiento antes de participar en el estudio. Los resultados reflejan que las respuestas al nuevo medicamento aparecieron desde el segundo ciclo y se potenciaron a medida que avanzaba el tratamiento.
El Dr. González ha destacado la importancia de continuar investigando en esta línea, que abre la puerta a nuevas terapias dirigidas para pacientes con cáncer de ovario avanzado, un tipo de tumor con altas tasas de recaída y limitadas opciones terapéuticas en fases resistentes.