• domingo, 06 de julio de 2025
  • Actualizado 09:08
 
 

SOCIEDAD

Los conductores de villavesa, a unas horas de una brutal huelga en San Fermín: "Nos toman el pelo"

Aseguran que será muy complicado alcanzar un acuerdo que anule la huelga antes del comienzo de las fiestas de San Fermín.

Los conductores de las villavesas de Pamplona se manifiestan en visperas del día del Chupinazo de San Fermín con una huelga indefinida convocada. PABLO LASAOSA
Los conductores de las villavesas de Pamplona se manifiestan en visperas del día del Chupinazo de San Fermín con una huelga indefinida convocada. PABLO LASAOSA

Cientos de personas se han manifestado este sábado por las calles de Pamplona en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de las villavesas, que se encuentran en huelga indefinida y que señalan "casi imposible" que la situación cambie antes del inicio de los Sanfermines este domingo.

La marcha ha partido desde la Cuesta de Labrit y ha recorrido las calles de Pamplona para terminar frente al Parlamento foral. Según ha denunciado el presidente del comité de empresa de TCC Moventis, Alberto Longás, la reunión de mediación de este viernes con la Mancomunidad fue “una tomadura de pelo”, sin propuestas reales ni voluntad de acuerdo por parte de la empresa.

Longás ha explicado que el encuentro, de más de doce horas, no sirvió para avanzar en la negociación del nuevo convenio colectivo y que tras varios contactos telefónicos este sábado, la situación sigue bloqueada.

Este domingo comienzan los Sanfermines, donde el principal transporte son las villavesas, ya que el Casco Viejo se cierra a la circulación. Estos últimos días, la empresa ya ha reportado incidencias en la salida de los servicios mínimos fijados para la huelga, algo que este domingo, generaría mayor caos en la ciudad, aunque Longás no ha dado pistas de si harán más acciones durante los próximos días.

Según ha recordado el presidente del comité, en junio no convocaron paros para facilitar el diálogo, pero la empresa no presentó avances: “Nos pidió que con paros no se sentaban a negociar, y al final no han avanzado nada”.

El comité sostiene que la empresa ha bloqueado todo el proceso de negociación y que la Mancomunidad ha actuado “tarde y mal”. En la mediación del viernes, la representación sindical presentó nuevamente sus peticiones, centradas en la recuperación del 5,38 % del salario que fue rebajado en la anterior concesión y en mejoras de calendarios y condiciones laborales. Según Longás, la respuesta fue insuficiente: “Entraron en mínimos que eran casi céntimos”.

La rebaja salarial aplicada en el anterior contrato con la empresa vino acompañada, según el comité, de hasta tres reequilibrios económicos por parte de la Mancomunidad. “Después de reducirnos el salario, la Mancomunidad le reequilibró las cuentas a la empresa tres veces”, ha recordado Longás, quien ha criticado la actitud de los responsables políticos de la entidad.

“Se autodefinen como progresistas, pero permiten la entrada de una empresa tirando el 14 % del precio, lo que afecta tanto a la plantilla como a la ciudadanía que ve el estado de la flota y las condiciones del transporte”, ha dicho.

El comité denuncia que la nueva concesión, adjudicada por diez años, podría estar marcada por el conflicto si no se media adecuadamente. “Este es el primer convenio de la nueva concesión. Pueden ser diez años de conflicto si la Mancomunidad no media y si la empresa no entra a asumir su responsabilidad”, ha advertido Longás.

“Querían hacernos otra vez una bajada, metiéndonos el índice de la Función Pública. Pero nosotros no somos Función Pública”, ha explicado. El comité propuso mejoras en calendarios y descansos como contrapartida para renunciar a parte de esa recuperación salarial, pero la empresa tampoco accedió a esas condiciones, según ha dicho.

Entre las medidas solicitadas también figura una mejora del descanso fraccionado. “Pedimos que se nos pongan unos minutos de descanso en tablilla para poder bajar del autobús, ir al baño sin tener que andar corriendo, pero también se ha denegado”, ha lamentado Longás.

Sobre el impacto de la huelga en la ciudadanía durante Sanfermines, ha afirmado que comprenden las molestias, pero que el comité y la plantilla están recibiendo mensajes de apoyo: “Entendemos que son fechas muy complicadas, pero llevamos tiempo movilizándonos. Esta huelga también nos supone una pérdida económica. La ciudadanía ve cómo está la flota y cómo funcionan los autobuses”.

Por último, ha señalado que la huelga fue planteada desde el inicio como indefinida. “Cuando pasen las fiestas, valoraremos el ánimo de la plantilla y si se retoman otras formas de movilización”, ha concluido.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los conductores de villavesa, a unas horas de una brutal huelga en San Fermín: "Nos toman el pelo"