SOCIEDAD
Denuncian los planes de Glovo para San Fermín: “Esclavitud digital” y precariedad
El sindicato critica que la empresa proponga contratos parciales no registrables y advierte de posibles despidos.

El sindicato ELA ha denunciado públicamente este lunes los planes de la empresa Glovo en Navarra, a pocos días de que entren en vigor las nuevas condiciones laborales impuestas por la Inspección de Trabajo. A partir del 1 de julio, la compañía está obligada a contratar como asalariadas a 278 personas que hasta ahora ejercían como falsos autónomos en el reparto de comida y paquetería.
Esta transformación responde a múltiples sentencias judiciales y resoluciones administrativas que han condenado a Glovo por utilizar una fórmula fraudulenta de contratación. Según ELA, la empresa ha optado por ofrecer contratos parciales de entre 14 y 20 horas semanales, que además no pueden registrarse en el SEPE al no estar homologados.
El sindicato ha calificado la situación como “esclavitud digital” y ha criticado que Glovo no haya establecido ningún canal de comunicación directo con su plantilla, limitando toda la interacción a correos electrónicos sin respuesta. Aseguran que esta falta de información está generando “incertidumbre y precariedad” entre los repartidores.
Según ELA, Glovo pretende aplicar el convenio estatal de mensajería, que no se ha actualizado desde 2006. El sindicato ha reclamado en los tribunales y ante Inspección de Trabajo que se imponga en su lugar el convenio navarro de Transporte de Mercancías, además de exigir que los nuevos contratos sean a jornada completa, ya que, según ELA, “no existe la figura del autónomo parcial”.
Otra de las demandas sindicales es que Glovo asuma el 100% de los salarios y cotizaciones desde el inicio de la relación laboral de cada ‘rider’, dado que esta se ha producido en un contexto que los juzgados han considerado fraudulento. ELA defiende que, una vez reconocido el vínculo laboral, la Seguridad Social debería devolver las cuotas de autónomo abonadas por estas personas.
El sindicato ha alertado también del riesgo de despidos tácitos si Glovo no reactiva su aplicación en Navarra el próximo lunes. De no hacerlo, sostienen, la empresa no pagaría los salarios correspondientes a los días de inactividad, lo que ELA considera “ilegal”.
Finalmente, el sindicato ha sido especialmente crítico con el Gobierno central y los sindicatos UGT y CCOO, a quienes ha reprochado su presencia en la fiesta por el 10º aniversario de Glovo celebrada en Barcelona el pasado 15 de junio. ELA ha lamentado que “se felicite públicamente a una empresa condenada por explotación laboral, cuyo fundador, Óscar Pierre, se encuentra imputado por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores”.