SOCIEDAD
El rector de la UPNA critica tensiones con el Gobierno en el convenio que Chivite presume
La presidenta del Gobierno foral ha inaugurado el curso 2025-2026 en la UPNA con la promesa de más financiación y estabilidad para la universidad.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha inaugurado este viernes el curso académico 2025-2026 en un acto en el que la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha anunciado que la futura ley foral del Sistema Universitario de Navarra “verá la luz próximamente”. Además, ha confirmado que el Ejecutivo aumentará en casi un 7% la cuantía total de las becas, alcanzando los 6,2 millones de euros.
El evento, presidido por el rector Ramón Gonzalo, ha reunido a unas 350 personas, entre ellas las principales autoridades de la Comunidad foral, como el presidente del Parlamento, Unai Hualde; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; y representantes de la comunidad universitaria.
La lección inaugural, titulada Reacción en cadena: una historia económica del siglo XX, ha sido impartida por el catedrático Joseba de la Torre Campo.
Chivite ha defendido que esta nueva normativa busca “blindar la excelencia universitaria” y ha insistido en que la universidad debe centrarse en “la generación de conocimiento y la contribución social, no en el negocio privado ni en la influencia ideológica”.
También ha subrayado la importancia del nuevo convenio presupuestario firmado en abril, que asegura la “más alta financiación de la historia de la UPNA” y garantiza su autonomía.
La presidenta ha advertido contra los intentos de algunos dirigentes de “amordazar a las universidades” mediante la asfixia económica, una estrategia que, ha dicho, este Gobierno ha rechazado: “Queremos una universidad pública más fuerte, más influyente y más inclusiva”. En esa misma línea, ha llamado a la comunidad académica a ser una “brújula moral” frente a la desinformación y a mantener viva la denuncia de las barbaries internacionales.
Por su parte, el rector Gonzalo ha destacado que el 86,9% de los egresados de la UPNA encuentran empleo cuatro años después de graduarse y ha valorado la finalización del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, que permitirá formar a profesionales en un entorno de excelencia. Sobre el convenio de financiación plurianual, ha reconocido que la negociación fue “compleja”, pero que supone un marco estable para planificar docencia, investigación e infraestructuras.
No obstante, ha recalcado que este acuerdo “no es un cheque en blanco” y exige a la universidad “transparencia, eficacia y un uso responsable de los recursos públicos”. También ha mostrado su preocupación por el “cuestionamiento de la libertad académica en distintas partes del mundo”, citando casos como el de Harvard en Estados Unidos, y ha alertado de que la universidad libre “es una conquista diaria que debemos proteger con firmeza”.
El secretario general de la UPNA, Roldán Jimeno, ha cerrado el acto con un repaso a la memoria del curso anterior, en el que destacó las nuevas titulaciones de máster, la internacionalización con la alianza UNITA, la captación de fondos de investigación y la digitalización de procesos administrativos.