• viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Actualizado 13:33
 
 

SOCIEDAD

La enfermedad que esconde cifras inesperadas en Navarra: lanzan un mensaje que no puede ignorarse

Un nuevo vídeo del Consejo de Podólogos expone testimonios de pacientes amputados y reclama reforzar la atención podológica en la sanidad pública ante la alta mortalidad asociada al pie diabético.

Imagen de archivo de un médico y un paciente. Pixabay
Imagen de archivo de un médico y un paciente. Pixabay

La mortalidad en pacientes con diabetes que sufren una amputación ha vuelto a situarse en cifras muy preocupantes, según ha alertado este viernes el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España.

La entidad ha difundido un vídeo con motivo del Día Mundial de la Diabetes, en el que se exponen dos testimonios de personas amputadas por pie diabético y se reclama reforzar la atención podológica en la sanidad pública.

El CGCOP ha explicado que la pieza audiovisual recoge las experiencias de Agustín Gil y Marisa García, además del mensaje de la presidenta del Consejo, Elena Carrascosa, quien ha insistido en “reconocer el papel esencial de la podología en la lucha contra la diabetes”. El vídeo cuenta con el aval de Fede, Andade y la Fundación Fenin, y plantea como prioridad incorporar podólogos tanto en atención primaria como en las unidades de pie diabético del sistema público.

Además, la doctora Esther García Morales, referente nacional en esta materia y subdirectora de la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad Complutense, ha actualizado la memoria justificativa que recoge evidencias “contundentes” sobre la necesidad de integrar de forma estable a estos profesionales en el Sistema Nacional de Salud. Entre los datos más relevantes, destaca que la mortalidad tras una amputación mayor en personas con diabetes alcanza el 56,6% a los cinco años, una tasa superior a la de todos los cánceres en conjunto.

El documento también apunta que el coste medio de una úlcera de pie diabético supera los 7.000 euros, y que puede elevarse por encima de los 20.000 si no cicatriza. Países como Reino Unido o Estados Unidos, donde la podología forma parte de equipos multidisciplinares, han logrado reducir de forma notable las complicaciones y las amputaciones. “Con una atención podológica temprana pueden evitarse muchas amputaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, ha subrayado García Morales.

La especialista recuerda que la podología concentra aproximadamente la mitad de las competencias necesarias para tratar el pie diabético y que varias de ellas son exclusivas de esta profesión.

La falta de integración real en la sanidad pública provoca retrasos en diagnóstico, tratamiento y prevención, lo que deriva —ha dicho— en un peor pronóstico para los pacientes. “Las consecuencias son más amputaciones, más mortalidad y un gasto hospitalario desproporcionado. En la práctica, los pacientes viven un ‘peregrinaje asistencial’ sin un profesional que coordine su manejo integral”, ha explicado.

El Consejo identifica varios obstáculos que dificultan la integración: estructuras sanitarias que no contemplan plazas de podología en la mayoría de comunidades, desconocimiento social sobre sus competencias y falta de protocolos específicos. Según García Morales, estas barreras pueden superarse mediante evidencia científica, alianzas interdisciplinares y el impulso de asociaciones de pacientes.

El sector del calzado también ha empezado a alinearse con estas necesidades. Inescop ha firmado recientemente un convenio con el Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana para establecer criterios verificables a la hora de recomendar calzado a personas con diabetes. “Damos un criterio objetivo al colectivo sanitario”, ha valorado Antonio Viana, presidente del colegio valenciano y vocal del CGCOP.

En Navarra, los podólogos han recalcado que la integración en el Servicio Navarro de Salud es clave para reducir amputaciones y mortalidad. El presidente del Colegio de Podólogos de Navarra, Luis Ángel Arigita, ha advertido de que las cifras asociadas al pie diabético “superan incluso a las del cáncer de mama o próstata” y ha llamado a las instituciones a actuar. “La inclusión de podólogos en el Sistema de Salud es una cuestión de responsabilidad profesional y de justicia sanitaria”, ha afirmado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La enfermedad que esconde cifras inesperadas en Navarra: lanzan un mensaje que no puede ignorarse