• martes, 14 de octubre de 2025
  • Actualizado 13:49
 
 

SOCIEDAD

Así es la propuesta de unas jóvenes navarras que une nanotecnología e IA para vigilar los ríos de Navarra

Las jóvenes presentan un proyecto pionero que combina nanotecnología e inteligencia artificial para monitorizar la calidad del agua en Navarra.

De izquierda a derecha, Martina Martín Andrades, Maider García Garay, Uxue Ayechu Iragorri, Cecilia Berasategui Herrera y Ada Pascual Arpón.
De izquierda a derecha, Martina Martín Andrades, Maider García Garay, Uxue Ayechu Iragorri, Cecilia Berasategui Herrera y Ada Pascual Arpón.

Cinco alumnas de ESO del IES Plaza de la Cruz de Pamplona han sido preseleccionadas para el premio del público del concurso Redesteam, organizado por Redeia. Su propuesta busca el monitoreo y predicción de la calidad del agua en Navarra, combinando técnicas analíticas, nanotecnología y modelos de inteligencia artificial.

El proyecto integra la síntesis de magnetita para eliminar metales pesados y redes neuronales entrenadas con datos de ríos navarros. Además, incluye un sistema de captación de agua pluvial y prototipos portátiles pensados para zonas rurales. Para desarrollarlo, las jóvenes han contado con la colaboración de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la empresa Smurfit Kappa.

En total, 66 proyectos elaborados por 260 alumnas de 54 centros educativos participan en esta cuarta edición de Redesteam. De ellos, 14 han sido preseleccionados para optar al premio del público. Además, el jurado especializado otorgará otros reconocimientos en las categorías: Energía asequible no contaminante, Transformación digital para la innovación social, y Clima y ecosistemas en equilibrio.

El certamen busca despertar vocaciones científicas entre las jóvenes y reducir la brecha de género en disciplinas como la ingeniería, la informática o las matemáticas. Actualmente, solo el 13% de las mujeres en España se gradúa en estas ramas, frente al 32,6% de los hombres y por debajo de la media europea del 16,7%, según Eurostat.

Los premios incluyen dotación económica para las alumnas y material de laboratorio valorado en 3.000 euros para los centros educativos ganadores. La entrega se celebrará en octubre en Madrid, con talleres y charlas motivacionales para las participantes.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Así es la propuesta de unas jóvenes navarras que une nanotecnología e IA para vigilar los ríos de Navarra