• domingo, 30 de junio de 2024
  • Actualizado 11:11
 
 

SOCIEDAD

La fábrica que empleará a 360 personas en Navarra y que construye la misma empresa que hace el Camp Nou

Tendrá una superficie construida de 50.000 m² en un terreno de 147.700 cajo criterios de alta calidad, sostenibilidad y eficiencia energética.

Render de la fábrica de baterías de Mobis en Noáin. EFE/Cedida
Render de la fábrica de baterías de Mobis en Noáin. EFE/Cedida

La nueva fábrica de baterías que Mobis Spain, empresa del grupo surcoreano Hyundai Motor Company, construye en la Ciudad del Transporte, está siendo construida por la misma empresa que construye el Spotify Camp Nou del Fútbol Club Barcelona.

Se trata de la empresa Torrella Ingeniería-Arquitectura, que ha sido designada por VGP, para llevar a cabo el diseño arquitectónico, el proyecto básico, el proyecto ejecutivo, la dirección de obra, el proyecto de actividades y la gestión de la autorización ambiental de la nueva fábrica.

El inmueble se encuentra en el término municipal de Noáin, en la Ciudad del Transporte. VGP, una empresa de desarrollo y promoción de inmuebles, proporcionará en régimen de arrendamiento una planta de ensamblaje de baterías de alto voltaje (AT) para Mobis Spain Electrified Powertrain, filial de Hyundai Mobis, una empresa proveedora global de "piezas y servicios" para fabricantes de automóviles con sede en Corea del Sur.

Está previsto que Mobis suministre baterías a la futura plataforma de vehículos eléctricos de Volkswagen Navarra durante los próximos años, aunque mantiene la posibilidad de expandirse a más clientes en el futuro.

El complejo industrial tendrá una superficie construida de 50.000 m² en un terreno de 147.700 m². En este proyecto, al igual que en todos los desarrollos de VGP, se han aplicado criterios de alta calidad, sostenibilidad y eficiencia energética, previendo que el inmueble alcance la certificación BREEAM® Excelente.

El diseño se ha ajustado a los requisitos específicos del proceso de ensamblaje de baterías para vehículos automotores, un proceso logísticamente complejo que se ha resuelto con una distribución altamente funcional que asegura conexiones eficientes en todas las fases del ensamblaje.

La planta consistirá en un solo edificio que albergará las oficinas y varios módulos dedicados al almacenamiento de materiales, montaje, almacenes de producción y servicios públicos.

Con este nuevo proyecto, VGP, que cuenta con más de 110 parques industriales y logísticos en varios países europeos, se consolida como una empresa de referencia en el sector inmobiliario español.

Esta planta de ensamblaje de baterías representa para Mobis una inversión de 214 millones de euros, inversión que ha sido declarada de interés foral por el Gobierno de Navarra. Generará unos 350 empleos directos y se espera que alcance una producción de 360.000 sistemas de baterías anuales.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La fábrica que empleará a 360 personas en Navarra y que construye la misma empresa que hace el Camp Nou