• martes, 07 de octubre de 2025
  • Actualizado 19:50
 
 

SOCIEDAD

El mítico hotel de la Baja Navarra que ha sido rehabilitado como centro de cooperación transfronteriza

La Comisión Sindical del Valle de Baigorri desempeña un papel esencial en la gestión de la trashumancia en Quinto Real.

Inauguración del antiguo hotel 
Anglesainea de Urepel, que ha sido reformado para acoger, en su planta baja, la sede
de la Comisión Sindical del Valle de Baigorri. CEDIDA
Inauguración del antiguo hotel Anglesainea de Urepel, que ha sido reformado para acoger, en su planta baja, la sede de la Comisión Sindical del Valle de Baigorri. CEDIDA

La localidad francesa de Urepel ha estrenado este sábado 4 de octubre la nueva sede de la Comisión Sindical del Valle de Baigorri, situada en la planta baja del reformado hotel Anglesainea, un edificio emblemático que ha sido rehabilitado dentro del proyecto Interreg POCTEFA Kintondare.

Esta actuación forma parte de la estrategia para consolidar el territorio transfronterizo Kintoan Barna y reforzar la cooperación entre Navarra y el País Vasco francés mediante un desarrollo sostenible basado en el patrimonio histórico, material e inmaterial compartido.

Con este cambio de sede, la Comisión Sindical del Valle de Baigorri amplía su espacio de trabajo y moderniza sus instalaciones. El nuevo local cuenta con tres oficinas, una sala de reuniones y una sala de archivo, abiertas a todos los socios para organizar reuniones técnicas, turnos de guardia o jornadas de formación.

En la renovación se han aplicado criterios medioambientales y ecológicos. El resultado es un edificio eficiente y respetuoso con el entorno, dotado de un panel solar fotovoltaico que le permite generar energía renovable y reducir su impacto ambiental.

La Comisión Sindical del Valle de Baigorri desempeña un papel esencial en la gestión de la trashumancia en Quinto Real, un territorio de 2.320 hectáreas que comparten los valles navarros de Erro y Baztan, según el Tratado de Bayona de 1856. Su labor contribuye a preservar el paisaje, la biodiversidad y el patrimonio cultural e inmaterial de Kintoan Barna.

Además, la entidad acompaña y asesora a los habitantes de Quinto Real en sus trámites administrativos y mantiene una estrecha colaboración con el sector agroganadero de municipios vecinos como Valcarlos, Auritz-Burguete, Roncesvalles y el valle de Esteribar, con los que comparte territorio y objetivos dentro del proyecto Kintondare.

El proyecto Kintondare (EFA121/01) agrupa al Ayuntamiento de Esteribar, los concejos de Zubiri y Eugi, el Ayuntamiento de Baigorri, Banca, la Comisión Sindical del Valle de Baigorri, Urepel y dos entidades asociadas: Burdin Leku y la Office de Tourisme du Pays Basque. Su nombre procede de la unión de las palabras “Kinto” (el territorio compartido) y “Ondare”, que en euskera significa legado o patrimonio.

Con un presupuesto global de 3.446.315 euros, de los cuales 2.240.105 euros (un 65%) proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027), el proyecto busca reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza entre España, Francia y Andorra.

La rehabilitación del hotel Anglesainea ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la Comisión Sindical del Valle de Baigorri y la Commune de Urepel, con el apoyo económico del POCTEFA 2021-2027 y de la Communauté d’Agglomération du Pays Basque.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El mítico hotel de la Baja Navarra que ha sido rehabilitado como centro de cooperación transfronteriza