El Navarra Talent Challenge 2025 ha vuelto a demostrar el potencial del talento joven en la ingeniería navarra. El certamen, celebrado los días 3 y 4 de octubre en el edificio El Sario del campus de Arrosadia en Pamplona, reunió a más de un centenar de estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que durante 24 horas afrontaron los retos reales planteados por ocho empresas industriales.
El primer premio, dotado con 1.400 euros, fue para el Equipo 3, formado por Laura García, Adriana Ibarrola, Javier Ponz, Hegoi Legarra, Mikel García de Eulate, Pablo Sangüesa y Gonzalo Moreira, todos ellos alumnos de cuarto curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.
Su proyecto, planteado por Volkswagen Navarra, consistía en el rediseño del proceso de unión de caña de dirección a columna de dirección, destacando por su viabilidad técnica e innovación aplicada.
El segundo premio, de 1.050 euros, se otorgó a dos equipos empatados. Por un lado, el Equipo 16, que desarrolló para R-Eco Autoparts una aplicación basada en inteligencia artificial para el servicio postventa a cliente final. Por otro, el Equipo 6, que afrontó el reto de Frenos Iruña sobre la mejora de la rentabilidad en el corte de chapa mediante láser frente al sistema con troquel.
El premio del público, con 700 euros, recayó en el Equipo 7, encargado del reto de Magotteaux, enfocado en la automatización de escaneo y rebabado mediante células robóticas.
Además de los premiados, los equipos trabajaron en desafíos reales propuestos por Exkal, Schneider Electric, Tafame y KWD Automotive, centrados en la optimización de procesos, la mejora del rendimiento de producto o el diseño de nuevas plantas productivas.
El jurado, integrado por representantes de la UPNA y de las empresas participantes, evaluó los proyectos según criterios de originalidad, innovación, viabilidad técnica y calidad de la presentación pública.
Durante la entrega de premios, Elena Alemán, directora de la Fundación Industrial Navarra, subrayó la implicación y el talento de los participantes: “Me voy súper orgullosa de la juventud. El nivel de las propuestas demuestra que el talento está muy vivo en nuestra comunidad. Sois un lujo para Navarra”.
Por su parte, Marta Luzán, del área de Talento y Colegiados del COIINA, destacó el valor del certamen como punto de conexión entre la universidad y la empresa: “El Navarra Talent Challenge permite a las compañías conocer de primera mano al talento joven y a los estudiantes descubrir qué tipo de sector les atrae más”.
Desde el ámbito empresarial, David Núñez, CEO de Tafame, consideró la experiencia “muy enriquecedora” por la posibilidad de “acercarse a los futuros profesionales y recibir ideas frescas”. En la misma línea, Arantxa Quintana, adjunta a gerencia de Exkal, señaló que el evento “permite a los estudiantes conocer el tejido industrial navarro y a las empresas comprobar sus capacidades técnicas y creativas”.
Organizado por la Cátedra Ingeniería y Empresa, gestionada por el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA), la Fundación Industrial Navarra y la UPNA, el evento contó con el apoyo del Gobierno de Navarra.
En esta cuarta edición participaron 104 estudiantes distribuidos en 16 equipos, que resolvieron los retos planteados por Volkswagen Navarra, Tafame, R-Eco Autoparts, Exkal, KWD Automotive, Magotteaux, Frenos Iruña y Schneider Electric.