SOCIEDAD
La innovadora herramienta de la Universidad de Navarra que evalúa el bienestar educativo de los estudiantes
Su aplicación permite identificar eficazmente los factores protectores y de riesgo que influyen en el entorno académico.

La Universidad de Navarra, en colaboración con la Universidad de Almería, ha creado la Batería de Evaluación del Bienestar Educativo (EBE), un innovador instrumento diseñado para evaluar y mejorar diversos factores psicoeducativos que afectan al bienestar académico de los estudiantes, aplicable tanto en la universidad como en el bachillerato.
Este producto de transferencia permite, desde un enfoque integral, identificar los factores de riesgo y los factores protectores que influyen en el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes.
La herramienta ha sido desarrollada por Jesús de la Fuente, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Navarra, y José Manuel Martínez, profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Almería. Evalúa diversas dimensiones del entorno educativo.
La Batería EBE está compuesta por tres escalas: una para medir la regulación interna y externa en el aprendizaje, otra que evalúa la percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje, y un cuestionario enfocado en la salud física y psicológica, que proporcionan una puntuación completa del Índice de Experiencia de Bienestar Escolar o Académico. Según explica de la Fuente, “esta herramienta permite identificar cómo los estudiantes gestionan su aprendizaje y cómo el entorno académico influye en su desarrollo, lo que facilita una evaluación más precisa de su rendimiento y crecimiento académico. A la larga, es una medida de calidad educativa”.
El experto destaca entre las aplicaciones de la herramienta la capacidad para identificar eficazmente los factores protectores y de riesgo que influyen en el entorno académico, lo que facilita la detección de necesidades tanto individuales como grupales. Además, subraya que promueve un enfoque inclusivo y contribuye a fomentar la equidad educativa a través de un análisis integral del entorno académico. "También favorece el trabajo colaborativo entre docentes y especialistas para implementar estrategias que aborden las necesidades del alumnado, siendo un indicador clave de la calidad educativa de los centros", agrega.
Xavier Tapias, responsable de la Oficina de Transferencia de Conocimiento y Tecnología de la Universidad de Navarra, resalta que “este proyecto es un claro ejemplo de cómo la investigación académica puede transferirse de manera efectiva al ámbito práctico, demostrando nuestro compromiso con la innovación y la mejora del bienestar social, en este caso, enfocado en el ámbito escolar y universitario”.
La Batería EBE está disponible a través de Giunti Psychometrics, una editorial especializada en herramientas psicoeducativas. Para su desarrollo, ha contado con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), mediante la convocatoria 2022 de Proyectos de “Prueba de Concepto”, y ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).