• sábado, 05 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Una investigación en la UPNA revela una alternativa prometedora que podría reducir costes clave

Su uso permitiría abaratar los costes de fabricación de los paneles solares sin comprometer su rendimiento.

Moisés Roberto Guerra, investigador y profesor, fotografiado en la UPNA. CEDIDA
Moisés Roberto Guerra, investigador y profesor, fotografiado en la UPNA. CEDIDA

El ingeniero Moisés Roberto Guerra Menjívar, profesor de la Universidad Don Bosco de El Salvador, ha defendido una tesis doctoral en la que analiza el comportamiento real de distintas tecnologías fotovoltaicas en condiciones de operación reales, con un hallazgo clave. 

El silicio de grado metalúrgico mejorado, más barato de producir, podría igualar en rendimiento al silicio de grado solar, empleado actualmente en la mayoría de módulos fotovoltaicos.

Este resultado supone una posible vía para abaratar la fabricación de paneles solares sin comprometer su eficiencia, ya que el silicio metalúrgico mejorado —aunque menos puro y más económico— ha demostrado un comportamiento muy similar en ciertas aplicaciones. “Podría convertirse en una alternativa viable en la industria fotovoltaica”, señala el investigador.

En su tesis, Guerra ha analizado también otros cambios recientes en el mercado fotovoltaico, como la aparición de células solares de alta eficiencia y módulos bifaciales, capaces de captar la luz por ambas caras. Estas innovaciones han permitido aumentar la productividad sin incrementar significativamente los costes, aunque, como subraya el ingeniero, “aún existen muchos interrogantes sobre su desempeño a largo plazo en condiciones reales”.

Por eso, el objetivo principal de su investigación ha sido evaluar diferentes tecnologías en condiciones reales de operación, comparando las proyecciones teóricas con datos obtenidos en campo. Para ello, ha instalado y analizado paneles en dos entornos climáticos muy distintos: una zona mediterránea en España y un área desértica en Chile.

Entre las tecnologías evaluadas se encuentran los módulos bifaciales tipo PERC-p, los de capas delgadas y los tradicionales módulos Al-BSF de silicio policristalino, que durante años han dominado el mercado. La investigación ha sido dirigida por los profesores Íñigo de la Parra Laita y Miguel García Solano, del Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA.

Sobre las tecnologías de capas delgadas, el autor concluye que su comportamiento en campo todavía no presenta ventajas significativas respecto al silicio cristalino. En cuanto a los módulos bifaciales, destaca que “aunque su rendimiento es superior al de los paneles monofaciales tradicionales, en entornos desérticos la mejora ha sido menor de lo esperado”. Esto lleva a recomendar “precaución con las expectativas generadas en torno a esta tecnología”.

Trayectoria profesional
Moisés Roberto Guerra cuenta con más de dos décadas de experiencia académica en la Universidad Don Bosco de El Salvador, donde dirige actualmente la Escuela de Ingeniería Eléctrica. Ingeniero electricista por la Universidad Centroamericana (UCA), tiene también un máster en Gestión de Energías Renovables y ha desarrollado trabajos en el sector industrial, especialmente en proyectos de comercialización de energía. Ha publicado varios artículos científicos en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Una investigación en la UPNA revela una alternativa prometedora que podría reducir costes clave