SOCIEDAD
Los médicos de Navarra exigen "juicios rápidos y ejemplarizantes" frente a las agresiones
A pesar del aumento de agresiones, solo un 43,5% de los casos denunciados ante los colegios de médicos han llegado a los tribunales en 2024.

El Colegio de Médicos de Navarra ha reclamado "tolerancia cero" ante cualquier forma de violencia contra los profesionales sanitarios y ha instado a que se implementen procedimientos judiciales "rápidos y ejemplarizantes" como una medida preventiva y disuasoria frente al incremento de agresiones en el sector de la salud.
Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, la entidad ha emitido un comunicado en el que recomienda a los profesionales del sector denunciar cualquier tipo de agresión, ya sea física o verbal. Además, ha instado a que conozcan los protocolos y herramientas de protección, se formen en la prevención de agresiones y recurran al interlocutor sanitario como figura clave para su protección y asistencia en caso de sufrir un ataque.
Según los datos del Colegio, en 2024 se registraron 183 agresiones a facultativos del Servicio Navarro de Salud, confirmando la tendencia al alza de los últimos años. En 2023 fueron 164, en 2022 se contabilizaron 143 y en 2021, 121. En total, desde 2019 hasta 2024, han sido víctimas de agresiones 853 médicos y médicas del SNS-O.
Asimismo, ha resaltado las cifras "preocupantes" del Observatorio Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios de la Organización Médica Colegial (OMC). Según estos datos, 2024 ha sido el año con más agresiones registradas, alcanzando un total de 847 ataques comunicados a los colegios de médicos, lo que implica que, en promedio, cada diez horas un profesional sanitario es agredido en España.
Entre las causas más frecuentes de estas agresiones, el Colegio de Médicos de Navarra ha señalado el descontento con la atención médica recibida, la negativa a prescribir determinados tratamientos o pruebas, los tiempos de espera, la discrepancia con los diagnósticos y el incumplimiento de expectativas del paciente.
A pesar del aumento de agresiones, solo un 43,5% de los casos denunciados ante los colegios de médicos han llegado a los tribunales en 2024. La percepción de que los procedimientos judiciales son poco eficaces es una de las razones que disuaden a los profesionales de presentar denuncias. Por ello, el Colegio ha solicitado juicios rápidos y ejemplarizantes y ha instado a que los profesionales sanitarios del sector privado sean considerados autoridad pública, de modo que cualquier agresión sufrida en el ejercicio de su actividad se tipifique como un "atentado contra la autoridad", al igual que ocurre en la Sanidad Pública.
En este contexto, el Colegio recomienda a los sanitarios que notifiquen las agresiones a la entidad, que ofrece un servicio de asesoría jurídica personalizada para guiar a los afectados en el proceso legal. También ha recordado que el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) brinda evaluaciones confidenciales, apoyo psicológico y asistencia personalizada para quienes lo necesiten.
Finalmente, ha subrayado la urgente necesidad de reforzar las medidas de prevención y seguridad en los centros sanitarios, al tiempo que ha defendido la importancia de intensificar campañas de concienciación ciudadana y desarrollar programas de formación específicos para el personal sanitario.