SOCIEDAD
El pueblo de Navarra que organiza un vermut con sabores del mundo y muchos premios
Todos los ingredientes de los pinchos se han adquirido en el comercio local de este municipio.

El Ayuntamiento de Miranda de Arga y los jóvenes de la localidad, junto con la Asociación ADEMA (Asociación de Extranjeros de Miranda de Arga), diversas culturas del pueblo y comercios locales, impulsan un evento intercultural en formato de vermut, con conciertos, pinchos, sorteos, premios y muchas sorpresas.
Este evento se enmarca dentro del proyecto de Pueblos VIVID Herriak, impulsado por Fundación Emplea y cofinanciado por el Gobierno de Navarra para luchar contra la despoblación. Cerca de 300 personas vivieron este sábado 16 de noviembre de 12:00 a 14:30 en Miranda de Arga una experiencia diferente y llena de diversión, que se quedará en el recuerdo de todos los asistentes.
Con todas las entradas vendidas, incluso más de lo esperado y una gran afluencia de vecinos de Miranda y pueblos cercanos, el evento se convirtió en una jornada emocionante, repleta de ilusión y diversidad cultural.
Nuevas culturas se han mostrado interesadas en participar en próximas ediciones, muchos de los asistentes “han felicitado por la iniciativa y la organización” y la cultura rumana “ha agradecido la oportunidad y visibilidad”.
Una iniciativa impulsada principalmente por los jóvenes de Miranda de Arga, cuya energía, motivación y compromiso con su pueblo han sido fundamentales para hacerla realidad. Su dedicación ha sido el motor que ha permitido transformar una idea en un evento que une y celebra la diversidad de todas las culturas presentes en el pueblo.
Josu, uno de los jóvenes organizadores del evento, compartió: "Ha sido una experiencia increíble formar parte de este proyecto. A los jóvenes nos encantaría poder repetir este evento intercultural en los próximos años y seguir organizando actividades que fomenten la integración cultural en el pueblo".
El público pudo disfrutar de una muestra gastronómica única, con 12 pinchos diferentes representando diversas culturas: ecuatoriana, gitana, marroquí, rumana, navarra rural antigua y navarra-vasca. Cada cultura tuvo su propio stand, decorado con elementos representativos de sus países, ofreciendo una deliciosa variedad de sabores y tradiciones que cautivaron a los asistentes.
La música en directo también tuvo un papel protagonista, con la participación de Erdialdeko Txalapartariak, quienes abrieron el evento, seguidos de las actuaciones de Txolarre y Edu Zardoya, que animaron y llenaron de energía el ambiente durante toda la jornada.
Además, se organizaron varias actividades como un divertido bingo, sorteos entre los participantes y, por supuesto, la elección del pincho ganador, 'Cultura marroquí' que fue votado por los asistentes y recibió un premio especial. Como segundo puesto quedó la navarra rural antigua y terceros los ecuatorianos.
Este evento ha tenido impacto en la economía local, ya que los ingredientes de los pinchos se adquirieron en comercios de la localidad como la Panadería La Miga y Alimentación Elena. Los bares de la zona, por su parte, financiaron los conciertos, y estos comercios también contribuyeron con productos especiales para las cestas de la cultura ganadora: Estanco Mari Flor, Caja Rural de Navarra, Farmacia Alejandra Elizalde, Conservas Marco, Bar Txuskar, Bar Carranza, Bar El Jubilado, Arantxa Peluquería, Peluquería Gema Miranda de Arga.
Los vecinos de Miranda de Arga compartieron que fue un evento muy especial, un día para disfrutar, donde poder descubrir nuevas culturas y familias del pueblo y compartir tiempo entre todos.