• martes, 25 de febrero de 2025
  • Actualizado 21:21
 
 

SOCIEDAD

El motivo por el que la Universidad Pública de Navarra recibe a más de 4.000 personas

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha celebrado diversas actividades y ponencias en el marco de este evento. 

Imagen de algunos de los asistentes a la Jornada de Puertas Abiertas de la UPNA. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Imagen de algunos de los asistentes a la Jornada de Puertas Abiertas de la UPNA. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

Un total de 1.356 personas acudieron el pasado sábado, 22 de febrero, a la última Jornada de Puertas Abiertas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la tercera que se celebraba en Pamplona, que estuvo dedicada a los grados de educación (500 asistentes), economía y empresa (480), jurídicas (236) y humanas y sociales (140). En total, a las doce sesiones distribuidas en cuatro días de Jornadas de Puertas Abiertas han asistido 4.200 personas entre los campus de Pamplona y Tudela.

La primera sesión del pasado sábado estuvo dedicada a los grados de educación: Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria y el doble grado en Maestro en Educación Infantil y en Maestro en Educación Primaria. A continuación, se desarrolló la presentación de las titulaciones del ámbito jurídico: Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Derecho y el doble grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y en Derecho.

La mañana concluyó con dos sesiones a la misma hora: la de los grados del área de humanas y sociales (Historia y Patrimonio, Trabajo Social y Sociología Aplicada) y la de economía y empresa (ADE, Economía, el doble grado en ADE y en Derecho, el doble grado en ADE y en Ciencia de Datos y el Programa Internacional del doble grado en ADE y en Economía).

Intervinieron en las sesiones dos vicerrectoras: Cristina Bayona Sáez (Estudiantes, Empleo y Emprendimiento) y Begoña Pérez Eransus (Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación). A ellas se sumaron los equipos de dirección de las facultades de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación (Alicia Peñalva Vélez, decana; Javier Gil Gimeno, Alberto Jáuregui Virto, Nerea Pérez Ibarrola, Magdalena Romera Ciria y Maribel Zudaire Ripa, quienes ocupan los vicedecanatos), Ciencias Económicas y Empresariales (Juan Miguel Benito Ostolaza, decano; y Nuria Osés Eraso, vicedecana) y Ciencias Jurídicas (Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, decana; y Jorge Urdánoz Ganuza, vicedecano). Aportaron sus testimonios siete estudiantes: Paula Albero Royo (Historia y Patrimonio), Leyre Ardanaz Ullate (Sociología Aplicada), Ángel Ares y García (doctorado en Derecho), Iván Castillejo Tudela (Maestro en Educación Primaria), Sylvia Larriqueta Casanova (ADE), Izaskun Macho Moleres (Sociología Aplicada) y June Vaquero de la Cruz (Trabajo Social).
 

En las sesiones, el futuro alumnado y sus familias pudieron conocer, de la mano del profesorado, las características, asignaturas o posibilidades de internacionalización de cada titulación y también escucharon experiencias personales de estudiantes.

Además, se realizaron visitas guiadas a las instalaciones universitarias, a la residencia universitaria Los Abedules y a las instalaciones deportivas. Asimismo, la Oficina de Atención Universitaria recibió consultas sobre el acceso, la preinscripción, la matrícula o la oferta de alojamientos, entre otras temáticas.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El motivo por el que la Universidad Pública de Navarra recibe a más de 4.000 personas