• jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Actualizado 19:18
 
 

SOCIEDAD

Navarra dispara sus bajas por salud mental: casi se han duplicado y alertan de un problema creciente

UGT Navarra ha presentado un estudio que advierte del fuerte incremento de bajas por problemas de salud mental y reclama adaptar la prevención laboral a los riesgos psicosociales actuales.

Una persona que sufre de estrés. Pixabay
Una persona que sufre de estrés. Pixabay

UGT Navarra ha alertado este jueves de que las bajas por salud mental han aumentado de manera muy significativa en los últimos años. El sindicato ha explicado que estos procesos han crecido un 96,55% entre 2016 y 2023, al pasar de 5.155 a 10.132 bajas tramitadas en la comunidad. Esa evolución, ha señalado, demuestra que las personas trabajadoras están sufriendo las consecuencias de una deficiente gestión de los riesgos psicosociales en sus puestos de trabajo.

En la presentación del estudio Salud mental y trabajo, el Secretario General de UGT Navarra, Lorenzo Ríos, ha remarcado que cada vez son más las personas que padecen estrés, sobrecarga de tareas, conectividad permanente o imposibilidad de desconectar. También ha recordado que el acoso laboral puede derivar en cuadros de depresión y ansiedad.

Por su parte, Eva Azanza, Secretaria de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra, ha subrayado que la salud mental se ha convertido en “una de las cuestiones de mayor importancia de nuestro tiempo”. Ha explicado que históricamente no se ha prestado la suficiente atención al cuidado emocional en los entornos laborales, pese a la influencia de factores individuales, sociales y estructurales.

Según los datos del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, en 2023 se tramitaron 10.132 bajas relacionadas con problemas de salud mental. La incidencia ha pasado de 2,7 procesos por cada 100 personas trabajadoras en 2019 a 3,4 en 2023, un incremento del 25,9%. Además, la duración media de estas situaciones ha aumentado en 5 días, lo que supone un 8% más.

El estudio también señala que las actividades con mayor número de bajas son el comercio, la hostelería, las actividades sanitarias y sociales, los servicios auxiliares, la administración pública y la educación. En estos sectores existe un contacto directo con clientes o usuarios, plazos ajustados y urgencias que facilitan la aparición de riesgos psicosociales.

UGT Navarra destaca asimismo que las mujeres se ven más afectadas, ya que suelen ocupar puestos con peores condiciones laborales y asumir mayor carga de cuidados, especialmente si son mujeres migrantes.

Durante la rueda de prensa, Lorenzo Ríos ha afirmado que la relación entre trabajo y salud mental ya no puede separarse y que existe un “enorme infrarreconocimiento” de estos problemas en las empresas. Además, ha advertido de que la falta de prevención genera un elevado coste social y económico.

Para revertir este escenario, el sindicato propone actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, adaptarla a la realidad actual de la digitalización e incorporar evaluaciones específicas sobre salud mental. También plantea negociar protocolos de estrés laboral, violencia y acoso dentro de las empresas, así como actualizar el listado de enfermedades profesionales para incluir patologías derivadas de riesgos psicosociales.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Navarra dispara sus bajas por salud mental: casi se han duplicado y alertan de un problema creciente