• miércoles, 05 de noviembre de 2025
  • Actualizado 18:00
 
 

SOCIEDAD

Navarra lleva sus productos más famosos a una feria muy especial con degustaciones: fechas y horarios

Las Denominaciones de Origen de Navarra participarán en una feria con catas, degustaciones y experiencias gastronómicas únicas.

Feria de Producto Local. CEDIDA
Feria de Producto Local. CEDIDA

Las Denominaciones de Origen de Navarra serán protagonistas en la feria Lurrama 2025, que se celebrará en Biarritz del 7 al 9 de noviembre, bajo el lema “Agricultores del mañana”. La cita, que cumple su 20ª edición, pondrá el foco en el papel del campo y de quienes trabajan la tierra, con un mensaje centrado en la alimentación sostenible, local y de calidad.

Lurrama se ha convertido en una celebración del mundo rural y en un puente entre productores y consumidores. En un contexto donde la alimentación afronta grandes desafíos —desde la sostenibilidad hasta la salud o el impacto social—, la feria recuerda que el cambio empieza en el plato y en la elección del producto local y de proximidad.

Navarra participará con un stand agrupado que reunirá algunos de sus productos más emblemáticos: Queso Roncal, Aceite de Navarra, Pimiento del Piquillo de Lodosa, Cava y Vinos D.O. Navarra. Además, el Queso Idiazabal y el Vino Rioja contarán con espacios propios, reforzando el valor de las Denominaciones de Origen como garantía de tradición, identidad y sostenibilidad.

“Para las Denominaciones de Origen de Navarra es un excelente escaparate la feria Lurrama, que busca poner en valor el sector primario. Esperamos que las personas que se acerquen disfruten de las degustaciones y del intercambio entre productores y visitantes”, ha explicado Ana Juanena, gestora de control y certificación de INTIA.

En una zona diferenciada de la feria, once productores navarros mostrarán su trabajo en producción, transformación y venta directa. Entre ellos figuran Miel Andiaga, Albi Gaztak, Antsonea Gaztak, Pirineki Gazta, Mendiko, Baztango Xurie, Hazialdeko, Eko Elkea, Guneko y Bodegas Azpea. Su presencia encarna la filosofía de una alimentación con rostro humano, que apuesta por la calidad y la cercanía.

“Detrás de cada alimento que llevamos a la mesa hay un esfuerzo, una historia y una manera de cuidar la tierra. Lurrama es una oportunidad para ponerle cara a ese esfuerzo y demostrar que consumir local es apostar por un futuro más sostenible y más justo”, ha subrayado Joseba Beitia, coordinador de Reyno Gourmet.

El domingo, Navarra tendrá una presencia destacada en el programa cultural y gastronómico de la feria, con una experiencia culinaria para 120 comensales organizada por EHNE, el sindicato de agricultores y ganaderos de Euskal Herria. El menú incluirá raviolis con caldo de puerro y calabaza, queso fundido y castaña en dos texturas, elaborado con producto local de Lácteos Jauregia, Arginariz, Ekoalde, Josenea o agricultores de Bidaurreta.

Durante la jornada, el sabor será protagonista con varias catas comentadas que permitirán al público descubrir la autenticidad del Queso Roncal, su textura ligada a los pastos del Pirineo navarro, y la combinación del Aceite de Navarra con el Pimiento del Piquillo de Lodosa, dos productos que resumen la esencia gastronómica del territorio.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Navarra lleva sus productos más famosos a una feria muy especial con degustaciones: fechas y horarios