Trece comunidades autónomas, todas excepto Murcia, Canarias y la Comunidad Valenciana, perdieron población en la primera mitad del año, de forma más acusada Aragón, que cayó un 1,33 %, según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apunta que el descenso en Navarra fue del 0,12 %, inferior a la media.
La caída de Aragón, más de cuatro veces superior en porcentaje a las siguientes comunidades en este 'ranking', Asturias (-0,39 %) y País Vasco (-0,38 %) se explica por su fuerte saldo migratorio exterior (-15.874 personas), mientras que el descenso de Madrid (-0,29 %) se debe a su importante saldo migratorio interior negativo (-12.862 personas).
Por encima del descenso medio de la población (-0,15 %) se situaron también en el primer semestre Extremadura y Castilla y León (-0,30 % en ambos casos) y Galicia (-0,21 %); por debajo, Cataluña (-0,14 %), Navarra y La Rioja (-0,12 % las dos), Castilla-La Mancha (-0,05 %), Baleares (-0,03 %) y Andalucía (-0,02 %).
En el lado del crecimiento destaca Murcia, cuya población subió un 0,20 %, y figuran también Canarias (0,09 %), la Comunidad Valenciana (0,08 %) y Cantabria (0,01 %).
Como en Madrid, detrás del descenso de población de Baleares está un saldo migratorio interior negativo, en su caso de -2.397 personas, que supera el saldo migratorio exterior positivo de 1.969 personas y el único saldo vegetativo positivo de las 17 comunidades autónomas, cifrado en 83 personas.
Todas las demás comunidades presentan un saldo vegetativo negativo, que en términos absolutos es mayor en Andalucía (-10.169 personas), Comunidad Valenciana (-9.886), Galicia (-9.326), Castilla y León (-8.508) y Cataluña (-8.314).
En cuanto a la migración interior (entre los distintos territorios), frente a Madrid, que perdió en estos seis meses 12.862 habitantes por este motivo, seguida de Cataluña (2.898) y Baleares (2.397), destacan la Comunidad Valenciana, que ganó 6.023, junto a Andalucía (4.071) y Castilla-La Mancha (3.625).
Respecto a la migración exterior (desde y hacia otros países), frente a Aragón, de donde salieron 15.874 extranjeros, seguida de Madrid (-5.007) y País Vasco (-2.081), aparecen la Comunidad Valenciana, también en primer lugar con un saldo positivo de 8.156 personas, y a continuación Canarias (5.365) y Andalucía (4.815).
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.