SOCIEDAD
Desde Pamplona al Congo y Malawi: el compromiso silencioso de la Clínica Universidad de Navarra
El hospital navarro estrecha su alianza con Harambee para formar matronas y tratar a población albina en África

La Clínica Universidad de Navarra ha firmado este viernes un acuerdo de colaboración con la ONGD Harambee, coincidiendo con la conmemoración del Día de África, para intensificar su compromiso con la formación de personal sanitario y el desarrollo de proyectos asistenciales en el continente africano. Este convenio permitirá reforzar programas centrados en la salud de la mujer en el Congo y en la atención dermatológica de personas albinas en Malawi.
Con este nuevo paso, el hospital fortalece su implicación con África, un continente que ha sido durante años el foco principal de su responsabilidad social corporativa, a través de iniciativas como las Becas Guadalupe, el Proyecto Elikia, Dermalawi o el programa de formación de matronas en el Congo, promovido por la Dirección de Enfermería.
Desde 2019, las Becas Guadalupe han facilitado la formación continuada de científicas africanas en los campus de Pamplona y Madrid, junto a profesionales de prestigio. Entre las beneficiarias han estado la Dra. Céline Tendobi (ginecóloga del Hospital Monkole, en Kinshasa), Lucia Ojewale (doctora en Enfermería, Nigeria), la Dra. Lucía Katungwa (Uganda) o Adaobi Uchenna (farmacéutica de la Universidad de Nsukka, Enugu).
El Proyecto Elikia, que lleva seis años en marcha, se centra en la prevención del cáncer de cérvix en la población femenina del Congo. En el verano de 2024, el equipo liderado por el Dr. Luis Chiva, director del Departamento de Ginecología y Obstetric
En Malawi, el programa Dermalawi ha permitido en febrero de este año atender a más de 120 pacientes dermatológicos, entre ellos más de 60 personas albinas, con la participación de dermatólogos de toda España. El Dr. Pedro Redondo, codirector del Departamento de Dermatología de la Clínica, lideró un equipo que extirpó 70 tumores malignos.
Otro eje clave es la formación de matronas africanas en los hospitales de Monkole y Binza (República Democrática del Congo), con el objetivo de mejorar la atención materno-infantil mediante un modelo de trabajo basado en la evidencia científica y la humanización del cuidado. Este esfuerzo fue reconocido en noviembre de 2024 con el premio "Iniciativas Corresponsables" en los X Premios Enfermería en Desarrollo.
El presidente de Harambee, Antonio Hernández Deus, ha valorado el convenio como un motivo de satisfacción por “el indudable prestigio de la Clínica Universidad de Navarra”, destacando los valores compartidos entre ambas instituciones: “curar, cuidar, ayudar y promover a las personas”.
Por su parte, Pilar Lorenzo, responsable de RSC de la Clínica, ha agradecido a Harambee “su trabajo por África y en África”, y ha celebrado esta oportunidad para seguir sirviendo a la sociedad de manera conjunta.
Harambee es un proyecto social internacional nacido en 2002, con motivo de la canonización de san Josemaría Escrivá, fundador de la Universidad de Navarra.