• miércoles, 02 de abril de 2025
  • Actualizado 20:04
 
 

SOCIEDAD

Color y tradición en Lantz, uno de los carnavales más llamativos de Navarra: consulta el programa

La localidad navarra se llena de música, color y personajes curiosos que recorren las calles. 

Carnaval Rural de Lantz en el que los "Txatos", disfrazados con ropas de gran colorido y estampado, gorros en forma de cucurucho y armados con escobas, representan a los vecinos del pueblo que ayudaron a "Ziripot" a luchar contra el bandido "Miel Otxin" y su malvado caballo el "Zaldiko" . "Miel Otxin", icono de la maldad y simbolizado en una figura de madera rellena de hierba seca de más de 3 metros de altura, finalmente es capturado por "Ziripot" y los "Txatxos" y termina ardiendo en la hoguera en la noche de carnaval. IÑIGO ALZUGARAY
Carnaval Rural de Lantz en el que los "Txatos", disfrazados con ropas de gran colorido y estampado, gorros en forma de cucurucho y armados con escobas, representan a los vecinos del pueblo que ayudaron a "Ziripot" a luchar contra el bandido "Miel Otxin" y su malvado caballo el "Zaldiko" . "Miel Otxin", icono de la maldad y simbolizado en una figura de madera rellena de hierba seca de más de 3 metros de altura, finalmente es capturado por "Ziripot" y los "Txatxos" y termina ardiendo en la hoguera en la noche de carnaval. IÑIGO ALZUGARAY

Cada año, el Carnaval de Lantz, en Navarra, se celebra durante los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, con el día más importante teniendo lugar el martes.

A lo largo de estos días, el pueblo se llena de color, música y personajes que recorren las calles, sin un horario fijo, ya que las festividades comienzan desde el mediodía y se extienden hasta el atardecer.

El origen del carnaval tal y como lo conocemos hoy se remonta a los esfuerzos de los hermanos Pío y Julio Caro Baroja por recuperar esta tradición que había sido suprimida durante la dictadura franquista.

Tras la Guerra Civil, el carnaval había sido prohibido por las autoridades, pero los hermanos Caro Baroja, con el apoyo del antropólogo José Esteban Uranga, lograron obtener el permiso del Gobernador Civil en 1964 para reavivar la fiesta.

Este esfuerzo culminó en la grabación de un documental de 10 minutos titulado "El Carnaval de Lanz", en el que se recogían testimonios y recuerdos de los ancianos del lugar sobre las celebraciones tradicionales.

Ocho años después, en 1972, los hermanos Caro Baroja plasmaban en su libro Navarra, las cuatro estaciones las costumbres y celebraciones de una Navarra que estaba perdiendo su carácter agrícola y ganadero, y que veía a sus habitantes emigrar a las ciudades.

Este trabajo ayudó a documentar las tradiciones de la región, incluidas las festividades de Lantz, que, gracias a su esfuerzo, volvieron a tomar vida y se consolidaron como una de las fiestas más representativas de la comunidad.

El Carnaval de Lantz, declarado Bien de Interés Cultural, es una fiesta cargada de historia y simbolismo, aunque el origen exacto de la celebración sigue siendo incierto. Sin embargo, su versión moderna, tal y como se celebra actualmente, es fruto de la recopilación de tradiciones y costumbres llevada a cabo por los hermanos Caro Baroja.

El martes de carnaval es el día central de la fiesta. Tras el tradicional almuerzo de los vecinos, se realiza el zortziko, una danza típica que tiene lugar en la Posada.

Después, los participantes inician un desfile por las calles del pueblo, que culmina en la persecución del Miel Otxin, una figura de tres metros de altura que representa a un bandido que saqueaba a los habitantes del pueblo durante su huida hacia Francia. Esta persecución es uno de los momentos más esperados, lleno de emoción y tradición.

Durante el desfile, varios personajes acompañan a Miel Otxin, aportando su propio colorido y singularidad a la celebración. Entre ellos se encuentran:

  • Ziripot, un hombre bonachón y de gran tamaño, hecho de sacos rellenos de helechos.
  • Zaldiko, un caballo que embiste a Ziripot hasta hacerlo caer al suelo.
  • Arotzak, que persiguen a Zaldiko para herrarlo con martillos y tenazas.
  • Txatxos, personajes que, vestidos con pieles y armados con palos, gritan y alborotan durante todo el desfile.

La festividad culmina en el frontón del pueblo, donde Miel Otxin es juzgado por los participantes y, finalmente, quemado en una gran hoguera, poniendo fin a la celebración.

El Carnaval de Lantz 2025 comenzará el domingo 2 de marzo con el tradicional Carnaval Txiki, una jornada dedicada a los más pequeños, que podrán disfrutar de los desfiles tanto al mediodía como al anochecer.

Con sus trajes característicos, recorrerán las calles del pueblo en un ambiente festivo que sirve como preludio de los días grandes del carnaval.

El lunes 3 de marzo, la música de los txistus llenará las calles con un animado pasacalles desde primera hora de la mañana. A media mañana, los vecinos y visitantes compartirán un almuerzo popular, antes de que el gran protagonista del carnaval, Miel Otxin, haga su primera aparición.

Al mediodía, el gigante saldrá de la posada a hombros de un txatxo y recorrerá Lantz acompañado por los personajes tradicionales: Zaldiko, los txatxos y los aldeanos, que lo escoltarán hasta la plaza, donde tendrá lugar el esperado baile del zortziko.

Tras la danza, la fiesta continuará con una comida popular, en la que se reunirán los asistentes para reponer fuerzas. Al caer la noche, la celebración seguirá con una cena comunitaria

El martes 4 de marzo, último día del carnaval, volverá a comenzar con un pasacalles de txistus, seguido de un nuevo almuerzo popular. A mediodía, Miel Otxin realizará su última aparición en el desfile, acompañado nuevamente por Zaldiko, los txatxos y el resto de personajes tradicionales. 

La jornada continuará con una comida popular, en la que se compartirán los últimos momentos festivos antes del acto más simbólico del carnaval. Al anochecer, se celebrará un nuevo desfile que culminará en la plaza del pueblo con el ajusticiamiento y la quema de Miel Otxin.

En un ritual cargado de emoción y simbolismo, el personaje será condenado y arderá en la hoguera mientras los asistentes bailan el zortziko alrededor de las llamas. Con este acto, que representa el triunfo de la justicia sobre el mal, el Carnaval de Lantz 2025 llegará a su fin, dejando tras de sí la huella de una de las celebraciones más emblemáticas y arraigadas de Navarra.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Color y tradición en Lantz, uno de los carnavales más llamativos de Navarra: consulta el programa