El Gobierno de España ha asegurado que va a licitar la construcción de la red ferroviaria de alta velocidad en la comarca de Pamplona, en Navarra, “tan pronto sea posible”.
Así lo ha anunciado este lunes el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha reconocido desde el Senado que Navarra ha sufrido "periodos importantes de abandono" en materia ferroviaria.
Así lo ha señalado Puente durante la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta a la pregunta de la senadora de UPN, quien le interrogó por las "intenciones del Ministerio de promover" la nueva estación de alta velocidad de Pamplona, en el marco del proyecto presentado por Adif el pasado 3 de noviembre relativo al completamiento del trazado de alta velocidad que conecta Castejón y la comarca de Pamplona.
"Trabajamos con la máxima diligencia para desarrollar el proyecto de la nueva estación de Pamplona, incluida en el estudio informativo de la red ferroviaria de la Comarca de Pamplona, que está en este momento en tramitación. El proyecto de la obra de la nueva estación de Castejón ya está incluido en ese tramo. El resto se licitará tan pronto sea posible", ha avisado Puente, recordando que se han solapado la redacción de los proyectos con la tramitación del estudio informativo con el fin de "ir lo más rápido posible".
Por otro lado, la senadora de UPN ha lamentado que en los últimos veinte años en Navarra se han puesto en marcha "60 kilometros de AVE", mientras que en el resto del país "se ponían en servicio más de 4.000 kilómetros de la nueva red de alta velocidad".
Respecto a este asunto, Puente ha reconocido que "efectivamente Navarra es una tierra en materia ferroviaria que ha sufrido algunos periodos importantes de abandono".
Al mismo tiempo, el titular de Transportes ha recordado que el Gobierno actual ha cuadruplicado las licitaciones en la Comunidad Foral por un total de "629 millones de euros" y ha aumentado trece veces más las adjudicaciones por un total de "582 millones de euros".
"Usted habla de desidia cuando la realidad es que si ha habido desidia ha sido precisamente bajo los gobiernos del Partido Popular en coalición con UPN. A Navarra y al conjunto de España le sienta muy bien el Gobierno de la señora Chivite y el Gobierno del señor Sanchez", ha sentenciado el ministro.
EL PROYECTO CASTEJÓN-PAMPLONA
El pasado 3 de noviembre, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitó por 7,5 millones de euros (IVA incluido) la redacción de los proyectos del tramo Campanas-Nueva estación de Pamplona, que completa el trazado de la conexión ferroviaria de alta velocidad a Navarra, en el trayecto comprendido entre Castejón y la Comarca de Pamplona.
El contrato será ejecutado por Adif AV y definirá la implantación y la obra civil de la futura estación de alta velocidad de Pamplona, así como la infraestructura ferroviaria entre Campanas y la nueva estación a lo largo de 13,2 km (plataforma, vía e instalaciones de electrificación).
Concretamente, se planteará una nueva plataforma de vía doble en variante desde Campanas hasta la nueva estación, que incluirá el Nudo de bifurcación de Campanas, con las conexiones necesarias entre la línea convencional actual y el nuevo corredor de alta velocidad; viaductos, así como pasos inferiores y superiores, que permeabilicen la infraestructura; y el túnel Cizur-AP 15, de unos 740 m de longitud.
Además, se concretará la variante de la actual línea ferroviaria Alsasua-Castejón en el tramo bajo la pérgola de la autovía A-15 y el entorno de nueva estación, con una longitud de 2,5 km; así como el desmontaje de la línea actual en el tramo.
También serán objeto del contrato la obra civil de la losa de cubrimiento sobre las vías y andenes de la nueva estación de alta velocidad, y los elementos estructurales asociados para la interconexión de los andenes. La arquitectura de la estación, sus instalaciones y la urbanización del entorno será objeto de otro proyecto.
Este proyecto se enmarca en el Estudio Informativo de la red ferroviaria en la Comarca de Pamplona, que propone la ejecución del tramo en forma de variante, con ancho estándar y en doble vía, así como una nueva estación que dará servicio tanto a la línea de alta velocidad como, en el escenario de explotación definitivo, al resto de circulaciones ferroviarias que utilizan actualmente la estación del barrio de San Jorge.