• viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Actualizado 18:46
 
 

SOCIEDAD

La Universidad de Navarra estrena curso con un plan estratégico que marcará su futuro hasta 2030

La rectora María Iraburu presenta una estrategia basada en talento, investigación y compromiso social para guiar la Universidad de Navarra hasta 2030.

La Universidad de Navarra celebra el acto de apertura del curso 2025-26. PABLO LASAOSA
La Universidad de Navarra celebra el acto de apertura del curso 2025-26. PABLO LASAOSA

La Universidad de Navarra ha inaugurado este viernes el curso académico 2025-2026 presentando un plan estratégico que marcará la hoja de ruta del centro hasta 2030. La rectora María Iraburu ha explicado que se trata de una apuesta que combina “continuidad y novedad” y que busca acercar los resultados de la investigación a la sociedad para “favorecer un clima menos polarizado y más reflexivo”.

El acto académico se ha celebrado en el Aula Magna (ver fotos), con la presencia de la presidenta de Navarra, María Chivite, el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, y representantes del ámbito judicial, además de los rectores de la Universidad Pública de Navarra y de la UNED Pamplona.

El evento ha comenzado con el desfile del cortejo académico, en el que han participado 222 doctores, acompañado por el coro del Seminario Internacional Bidasoa. Tras la lectura de la memoria del curso a cargo del secretario general, Jesús María Ezponda, la profesora Concepción Naval ha impartido la lección inaugural titulada Carácter y ciudadanía: 10 tesis sobre la educación cívica.

En su intervención, Iraburu ha subrayado que la Universidad, con más de 70 años de trayectoria, sigue mirando al futuro: “Está todo por hacer”. Ha anunciado que la Estrategia 2025-2030 se apoyará en tres ejes fundamentales: talento, investigación y compromiso social. Sobre el primero, ha defendido que el centro debe “abrir aún más sus puertas a estudiantes, profesores e investigadores” y ofrecer un entorno en el que los jóvenes desarrollen sus capacidades y se formen como profesionales “competentes, comprometidos y generadores de paz”.

El segundo eje será la investigación, concebida como motor de futuro. “Apostar por la investigación es apostar por el futuro”, ha defendido la rectora, que ha puesto en valor proyectos del centro BIOMA, como las terapias avanzadas contra el cáncer o los estudios sobre la teología del trabajo. Ha reclamado una ciencia rigurosa, interdisciplinar y sin sesgos.

Por último, el plan contempla un compromiso social reforzado. La Universidad quiere ser referente en ética profesional e integrar la Inteligencia Artificial en el aprendizaje “de forma ética, crítica y significativa”. Además, busca impulsar la educación ambiental y científica desde el Museo de Ciencias, con el fin de trasladar el conocimiento universitario al debate público.

En la lección inaugural, la profesora Concepción Naval ha advertido de la necesidad de fortalecer la educación cívica frente a la polarización política y social. Ha alertado sobre el cansancio hacia la democracia y ha defendido valores como el respeto, la responsabilidad y la justicia. También ha subrayado la importancia de revisar la ciudadanía digital, ya que los medios virtuales son hoy decisivos en la participación pública.

El balance del curso 2024-25 ha mostrado el peso del centro en la educación superior. La Universidad contó con 14.158 estudiantes, de los cuales un 30,8% eran internacionales, y con una plantilla de 7.365 profesionales. Se defendieron 164 tesis doctorales y se firmaron 324 contratos de I+D+i con empresas. El presupuesto de investigación alcanzó los 186,7 millones de euros, financiando 725 proyectos, con el respaldo de 8.642 donantes.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La Universidad de Navarra estrena curso con un plan estratégico que marcará su futuro hasta 2030