UPNA
La revista de la UPNA dedica su último número al historiador Juan Pablo Fusi por su jubilación
La revista Huarte de San Juan. Geografía e Historia incluye un dosier sobre el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la UPV.
La revista Huarte de San Juan. Geografía e Historia incluye un dosier sobre el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la UPV.
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) acaba de publicar, a través de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, un nuevo número de la revista Huarte de San Juan. Geografía e Historia, dedicado al profesor Juan Pablo Fusi Aizpurúa (San Sebastián, 1945) con motivo de su jubilación como catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. La publicación, a la que puede accederse gratuitamente a través del repositorio institucional “online” de la UniversidadAcademica-e, incluye también un dosier sobre el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la Universidad del País Vasco (UPV).
Respecto al catedrático recientemente jubilado, Javier Ugarte Tellería, profesor de la UPV, glosa su figura con el artículo “Lo que Fusi es para la historiografía española”. En él, el autor repasa la trayectoria académica y profesional de Juan Pablo Fusi y su significación para los historiadores y, en general, para la vida pública vasca y española.
La revista Huarte de San Juan. Geografía e Historia recoge también la labor del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, fundado en 1994 y que integra a un grupo de investigadores que se ocupan desde la historia social, en su sentido más genérico, hasta los procesos de nacionalización en el caso vasco y su relación con la violencia política y terrorista.
En concreto, siete profesores de la UPV analizan el itinerario del citado instituto a través de los siguientes artículos: “En la planta baja de la torre de marfil. Veinte años de trayectoria del Instituto Valentín de Foronda” (Antonio Rivera); “El Instituto Valentín de Foronda como un espacio de gestación, desarrollo y consolidación de nuevos investigadores” (Víctor Manuel Amado Castro); “Provincia, nación y patria. El tratamiento de las identidades en la historiografía vasca” (Mikel Aizpuru y José M. Portillo); “Historia, memoria y víctimas de la violencia política” (José Antonio Pérez Pérez); “Aportaciones a la historiografía de lo social desde el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la UPV/EHU” (Rafael Ruzafa Ortega); y “El momento cultural en la historia social” (Javier Ugarte Tellería).
REPRESIÓN EN NAVARRA EN LA GUERRA CIVIL
Este número de Huarte de San Juan Geografía e Historia también recoge un artículo sobre la represión a maestros y mujeres en la Ribera estellesa durante la Guerra Civil (1936-1939). Según Rubén Martínez Aznal, licenciado en Historia por la UPV, durante el conflicto bélico y en esa zona de Navarra, 25 docentes (catorce hombres y once mujeres) fueron depurados (destituidos, suspendidos de forma indeterminada de empleo y sueldo con pérdida de escuela o sancionados) y un total de 311 mujeres torturadas.
“La depuración del Magisterio se llevó a cabo mediante la elaboración de informes de conducta y la encargada de gestionarla fue la Junta Superior de Educación —escribe Martínez Aznal en la revista—. La represión hacia las mujeres fue consciente y premeditada y presentaba un ceremonial concreto que pretendía humillar públicamente a las que lo padecían. Rapados de cabeza, torturas y aceite de ricino fueron los métodos más empleados”.
Martínez Aznal recopila en su artículo casos concretos de la represión ejercida en municipios como Andosilla, Azagra, Cárcar, San Adrián, Lodosa, Mendavia, Peralta o Sartaguda.
ARTE Y BIOGRAFÍA
Asimismo, José Mª Muruzábal del Solar (doctor en Historia) repasa las obras del escultor vasco Tomás de Altuna en la comarca del Baztán Bidasoa; y el hermano marista y profesor Víctor Pastor Abáigar, la vida del noble navarro Antonio López de Mirafuentes y Ortiz de Bobadilla.
Finalmente, Raúl López Romo y Barbara van der Leeuw, ambos de la UPV, analizan dos memoriales de víctimas del Holocausto (Kazerne Dossin, en Mechelen, Bélgica; y el Memorial de los judíos de Europa asesinados, en Berlín) con el objetivo de extraer enseñanzas aplicables al País Vasco, ante la puesta en marcha de centros dedicados al recuerdo de las víctimas del terrorismo.
El número se completa con la noticia de tres tesis doctorales (José María Espinosa de los Monteros y Jaraquemada, Merche Osés Urricelqui y Nerea Pérez Ibarrola) y con dos reseñas de libros.