SOCIEDAD
La ruta a caballo en Navarra que atraviesa preciosos paisajes y te lleva a las ruinas de un castillo
Esta ruta a caballo en Navarra permite a los visitantes sumergirse en un entorno lleno de bosques, ríos y praderas.

Para aquellos que buscan una experiencia diferente en plena naturaleza, el Valle de Baztan en Navarra ofrece una actividad perfecta: un paseo a caballo hasta las ruinas del castillo de Maya, un sitio cargado de historia y rodeado de un paisaje impresionante.
Esta ruta permite a los visitantes sumergirse en un entorno lleno de bosques, ríos y praderas, disfrutando de la riqueza natural y patrimonial que caracteriza a esta zona del norte navarro.
El recorrido, que parte desde el centro ecuestre de Ordoki, no solo lleva hasta las ruinas del castillo, sino que también permite explorar algunos de los rincones más emblemáticos del valle.
Se trata de una oportunidad ideal para conocer el último bastión del Reino de Navarra y, al mismo tiempo, experimentar la belleza de los senderos y caminos del Baztan a lomos de un caballo, en un viaje que combina naturaleza, historia e hípica.
Este paseo guiado de dos horas atraviesa uno de los parajes más bonitos de Navarra, donde el paisaje de verdes colinas se mezcla con la arquitectura tradicional de los pueblos, construidos con piedra rojiza extraída de las canteras de Almándoz.
A lo largo de la ruta, se pueden admirar los palacios y casas señoriales que reflejan el esplendor histórico de la región, así como detenerse para disfrutar del encanto del pueblo de Amaiur, también conocido como Maya.
La ruta comienza en Ordoki y se dirige hacia el castillo de Maya, que se encuentra a una distancia aproximada de dos horas a caballo. El castillo, del que hoy solo quedan ruinas, tiene un significado especial en la historia de Navarra, ya que fue uno de los últimos lugares de resistencia frente a la conquista de la región por la corona de Castilla en el siglo XVI. Un monolito conmemorativo marca este lugar, recordando la valentía y la tenacidad de los defensores de Navarra.
Este sitio histórico permite a los visitantes viajar en el tiempo y revivir un episodio importante de la historia navarra. Además, el trayecto hasta el castillo está lleno de belleza natural, pasando por bosques frondosos y atravesando pequeños ríos que agregan un toque de frescura al recorrido. La experiencia de montar a caballo por estos paisajes es ideal para desconectar y sumergirse en la tranquilidad del entorno.
Amaiur es un pueblo que cautiva por sus calles empedradas y su arquitectura tradicional, donde las fachadas de piedra rojiza y la disposición irregular de las casas brindan un ambiente único. Este pintoresco pueblo cuenta también con varios restaurantes que ofrecen especialidades locales. Durante la temporada de otoño, es común encontrar platos elaborados con ingredientes de la región, como los talos, unas tortas de maíz que suelen servirse con queso, chistorra o chocolate.
Además, Amaiur tiene su propio molino de agua, donde los visitantes pueden comprar harina y ver el proceso de elaboración de los talos. Es una parada obligada para quienes desean explorar la cultura y gastronomía de la zona y disfrutar de los sabores típicos después de un emocionante recorrido a caballo.
Las visitas a caballo hasta el castillo de Maya permiten a los viajeros conocer no solo la historia del último bastión del Reino de Navarra, sino también disfrutar del espectacular paisaje natural del Valle de Baztan. La combinación de naturaleza, historia y gastronomía local convierte esta excursión en una experiencia completa que encaja perfectamente con el espíritu aventurero y cultural que define a Navarra.
Para aquellos interesados en realizar esta ruta, es recomendable consultar la disponibilidad y reservar con antelación, ya que las plazas suelen ser limitadas. Esta actividad es ideal para familias, grupos de amigos o cualquiera que desee disfrutar de un día diferente, lejos del bullicio y rodeado de la naturaleza y el encanto de los paisajes navarros.