• martes, 08 de abril de 2025
  • Actualizado 12:52
 
 

SOCIEDAD

Sara, la astronauta que ha visitado la Universidad de Navarra: "La exploración espacial es una inversión"

La investigadora ha impartido una conferencia en la Universidad de Navarra y ha destacado el papel importante que juegan los astronautas en las misiones espaciales

La astronauta y científica Sara García Alonso. Manuel Castells
La astronauta y científica Sara García Alonso. Manuel Castells

La investigadora Sara García Alonso, miembro de la Reserva de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha ofrecido una conferencia en la Universidad de Navarra titulada “Biotecnología: desde el laboratorio hasta el espacio exterior”, donde ha repasado su trayectoria profesional y ha subrayado la importancia de las misiones espaciales en el avance del conocimiento científico.

Invitada por la Cátedra Timac Agro de la Facultad de Ciencias, García Alonso ha protagonizado la XII Lección Albareda, un evento que ha reunido a más de 400 personas.

Durante su intervención, la biotecnóloga ha expuesto cinco razones clave que justifican el envío de astronautas al espacio. Según ha explicado, las misiones espaciales permiten realizar experimentos cuyos hallazgos tienen aplicaciones en distintas áreas científicas, entre ellas:

  • Ciencias físicas: ciencia de materiales, física de fluidos y combustión.
  • Manufactura: fibra óptica, implantes médicos, biopresión 3D y aleaciones.
  • Ciencias de la vida: estudio de células madre y organoides.
  • I+D en fármacos: cristalización de proteínas y desarrollo de medicamentos.
  • Modelos de envejecimiento y enfermedades: atrofia muscular y osteoporosis.

Además, ha destacado el impacto económico del sector espacial, que genera entre 350 y 450 billones de euros a nivel global. También ha resaltado el papel de los astronautas como fuente de inspiración para las nuevas generaciones y su capacidad para dar visibilidad al talento científico femenino.

“Los científicos tenemos la responsabilidad de trasladar a la sociedad la ciencia que se hace y el impacto que tiene”, ha afirmado.

García Alonso ha subrayado la cooperación internacional como un pilar fundamental en el desarrollo científico. En este sentido, ha destacado que la Estación Espacial Internacional es "la mayor obra de ingeniería creada por el ser humano en un esfuerzo conjunto sin precedentes entre países".

En el marco del evento, la investigadora ha recibido el Premio Pasión por la Ciencia, otorgado en el #LabMeCrazy! Science Film Festival.

Este reconocimiento se suma a otros galardones como el Premio Ada Byron Joven 2023, la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid y su nombramiento como Hija Predilecta de León.

Nacida en León en 1989, Sara García Alonso es doctora en Biología Molecular por la Universidad de Salamanca, con formación en Biotecnología e Investigación Biomédica en la Universidad de León.

Ha trabajado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde ha liderado proyectos sobre oncología experimental y descubrimiento de fármacos.

En 2022, fue seleccionada como miembro de la Reserva de Astronautas de la ESA, convirtiéndose en la primera mujer española en alcanzar este reconocimiento.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Sara, la astronauta que ha visitado la Universidad de Navarra: "La exploración espacial es una inversión"