• martes, 18 de marzo de 2025
  • Actualizado 11:55
 
 

SOCIEDAD

Los mejores navarros en el examen MIR de medicina: los tres estudiantes que han entrado en el Top 100 de toda España

Seis estudiantes de la Facultad de Medicina Universidad de Navarra han obtenido uno de los 100 mejores primeros puestos en el examen MIR, tres de ellos son navarros. 

Itziar Berrade, Mikel Munárriz y Martín Beistegui, estudiantes de la Universidad de Navarra, entre los 100 mejores del MIR de toda España.
Itziar Berrade, Mikel Munárriz y Martín Beistegui, estudiantes de la Universidad de Navarra, entre los 100 mejores del MIR de toda España.

El examen MIR (Médico Interno Residente) es una de las pruebas más exigentes para los graduados en Medicina en España. Se trata de un examen que determina el acceso a una de las plazas de especialización en los hospitales del país y marca el futuro profesional de los aspirantes. Su preparación supone meses de estudio intensivo. 

Obtener una buena posición en el MIR no solo es un reflejo del talento individual, sino también del nivel de formación recibido en la universidad de origen. Este año, tres graduados navarros de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra han conseguido situarse entre los 100 primeros puestos, un logro que destaca la excelencia académica de la institución.

Itziar Berrade, de Puente la Reina, ha logrado la posición 38, mientras que Mikel Munárriz y Martín Beistegui han alcanzado los puestos 73 y 80, respectivamente. Junto a ellos, otros tres graduados de la misma facultad han sobresalido en la prueba: Xabier Elosegui, de Guipúzcoa, con el puesto 36; José Enrique Corgo, de Venezuela, en el 42; y Pablo Chico, de La Coruña, en el 58.

El resultado confirma el alto nivel de preparación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, donde el 98,89 % de los graduados presentados al examen ha conseguido una de las 9.007 plazas ofertadas por el Ministerio de Sanidad, y el 43 % se ha situado entre los 2.000 primeros puestos.

Para Itziar Berrade, el papel de la Universidad de Navarra ha sido clave en su preparación. “Al final, estos meses son para repasar; la capacidad diagnóstica y la vocación con la que afrontas este proceso es lo que más pesa, y eso lo aprendes durante el Grado”, afirma. Con dudas entre Oftalmología, Dermatología, Otorrinolaringología y Cardiología, considera que la decisión más difícil será elegir el destino, aunque Madrid es una opción que valora. Destaca también la influencia de la profesora Leire Arbea, quien en los talleres de Identidad Médica ha transmitido a los alumnos la importancia de ser no solo buenos médicos, sino también buenas personas: “Sentir empatía por el paciente y ponerlo siempre en el centro es lo esencial”.

Mikel Munárriz, que ha conseguido el puesto 73, destaca la exigencia del proceso y el apoyo recibido por la Universidad de Navarra: “La base de conocimiento es muy sólida y los profesores han estado siempre pendientes de nuestro aprendizaje”. En la misma línea, Martín Beistegui, que ha logrado el puesto 80, subraya la importancia del ambiente de estudio en la biblioteca y la implicación de los docentes, lo que les ha permitido afrontar el MIR con seguridad.

José Enrique Corgo, otro de los graduados que ha sobresalido, tiene claro que quiere dedicarse a la medicina traslacional, combinando la práctica clínica con la investigación. “Durante el grado, cursé el Diploma de Investigación, y eso me hizo ver que la Medicina actual no se entiende sin los interrogantes que se plantean en el laboratorio”.

Para Xabier Elosegui, quien ha conseguido la mejor posición entre los seis graduados de la Universidad de Navarra, la clave ha sido el acompañamiento familiar y la constancia en el estudio. “La Facultad nos ha dado todas las facilidades para preparar el examen, con una zona específica en la biblioteca que ha sido fundamental durante estos meses”. Su objetivo es especializarse en Cirugía General en San Sebastián, recordando con especial cariño el consejo del profesor José Hermida en su última clase: “La clave para ser felices en la vida es no hablar nunca mal de los compañeros”.

Los resultados refuerzan la posición de la Universidad de Navarra como referente en la formación de futuros médicos, con una preparación que les permite destacar en una de las pruebas más exigentes del ámbito sanitario.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los mejores navarros en el examen MIR de medicina: los tres estudiantes que han entrado en el Top 100 de toda España