• domingo, 20 de abril de 2025
  • Actualizado 01:18
 
 

SOCIEDAD

La Universidad de Navarra crea un nuevo centro especializado en la formación de profesionales

La UNAV apuesta por una clara vocación investigadora en Big Data y colaboración en esta materia.

De izquierda a derecha, Jesús López Fidalgo (director), Stella Maris Salvatierra (subdirectora), Sergio Ardanza-Trevijano (subdirector), Elisabeth Viles
(subdirectora),
De izquierda a derecha, Jesús López Fidalgo (director), Stella Maris Salvatierra (subdirectora), Sergio Ardanza-Trevijano (subdirector), Elisabeth Viles (subdirectora),

La Universidad de Navarra ha puesto en marcha el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial. El centro se presenta como un órgano transversal que quiere aglutinar proyectos de análisis estadístico y procesamiento de datos que ya se están realizando en distintas facultades y servicios de la Universidad.

Además, nace con una clara vocación investigadora en Big Data y de formación y colaboración en esta materia, según ha informado la Universidad en una nota.

Entre sus objetivos, el Instituto pretende favorecer la publicación de trabajos de investigación en revistas de impacto internacional y transferir conocimientos y fomentar la colaboración con empresas.

Se presenta como un centro especializado en la formación de profesionales en la recogida, tratamiento y análisis de los datos.

"En la actualidad, se habla de millones de puestos de trabajo que se están generando en esta área y apenas existen cientos de miles de personas preparadas. Hay una brecha entre lo que se necesita y lo que hay. Formar a esas personas, ese es nuestro verdadero servicio a la sociedad", ha explicado su director, Jesús López Fidalgo.

El nuevo Instituto de la Universidad de Navarra está adscrito a Tecnun-Escuela de Ingenieros. Junto con Jesús López Fidalgo, la junta directiva la integran tres subdirectores: Elisabeth Viles (Tecnun-Escuela de Ingenieros), Stella Maris Salvatierra (Económicas) y Sergio Ardanza-Trevijano Moras (Ciencias); y el secretario, José María González Gullón.

Además de la Universidad de Navarra, el Instituto trabajará con personal de los centros CEIT, Clínica y Cima Universidad de Navarra, entre otros. Y se va a incorporar a 15 investigadores externos de empresas como BBVA y HSBC Banca Internacional. Muchos de estos profesionales son profesores en el Máster en Big Data Science que la Universidad imparte desde este curso en el edificio Alumni de Madrid.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La Universidad de Navarra crea un nuevo centro especializado en la formación de profesionales