SALUD
¿Quién decide la vacunación contra la Covid? Los encargados del plan y sus cambios
Conoce quienes son los encargados de decidir qué personas se vacunan, cuándo, cómo y con qué vacuna lo hacen.

La vacunación contra el coronavirus comenzó en Navarra y España hace ya más de 4 meses. Desde entonces, han habido incidentes que han modificado el plan inicial. Desde problemas en la distribución y reparto de dosis hasta cuestiones sobre las seguridad por los casos excepcionales de trombos, todas estas incidencias han provocado cambios en el orden, calendario y estrategia de vacunación.
Pero, ¿quién decide la estrategia de vacunación? ¿Quiénes son los encargados de decidir qué personas se vacunan, cuándo, cómo y con qué vacuna lo hacen?
La estrategia de vacunación contra el coronavirus en Navarra es la misma que en el resto de España y el plan comenzó a trazarse hace ya casi un año. Arrancó en septiembre de 2020, cuando el Consejo Interterritorial de Salud (compuesto por responsables de las Comunidad Autónomas y el Ministerio de Sanidad) acordó realizar una única estrategia de vacunación para todo el país.
El propio Ministerio de Sanidad explica que "como las primeras vacunas frente al Covid-19 están disponibles en una cantidad limitada, la estrategia establece el orden de prioridad cronológica de los grupos de población a vacunar, tras realizar una evaluación en función de criterios que incluyen el riesgo de exposición, de transmisión y de enfermedad grave, así como el impacto socioeconómico de la pandemia en cada grupo de población".
Además, añade que la estrategia "establece los aspectos más importantes sobre la logística, distribución y administración de las vacunas, los aspectos comunicativos y el seguimiento y evaluación de la vacunación".
Así pues, con estos conceptos como base, CCAA y Sanidad acordaron crear un Grupo de Trabajo Técnico. Este equipo multidisciplinar, dependiente del propio Consejo Interterritorial, es el que se encarga de crear y actualizar la estrategia de vacunación frente al Covid-19 en España.
El Grupo Técnico está formado por más de 30 personas de distintos ámbitos de la sanidad y las administraciones españolas y autonómicas. En concreto, lo forman:
Toda esta labor, está unificada por Aurora Limia Sánchez, coordinadora del Grupo de Trabajo y del documento que refleja la estrategia.
Además, el Ministerio de Sanidad explica que la estrategia creada por este equipo es revisada por sociedades científicas, asociaciones de profesionales y de pacientes y colegios profesionales. El propio Grupo Técnico explica que "el trabajo sobre condiciones de riesgo se ha realizado en colaboración con Sociedades Científicas coordinadas desde FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas) y desde el Plan Nacional sobre el SIDA".
En concreto, las Sociedades Científicas que revisan la labor son:
Por su parte, las instituciones coordinadas desde el Plan Nacional sobre el SIDA que también participan en la organización de la vacunación son:
En definitiva, todos estas profesionales y asociaciones son los encargados de aprobar la estrategia de vacunación contra el coronavirus de España. Un plan que se somete a continua actualización y revisión "en función de las nuevas evidencias, la disponibilidad de vacunas y la situación epidemiológica". En este momento, se encuentra vigente la sexta actualización del documento (puedes consultarlo aquí), publicado el pasado 20 de abril de 2021.