La empresa navarra Veridas ha desarrollado una nueva tecnología para combatir el fraude digital, un problema en constante evolución debido al uso de inteligencias artificiales generativas. Estas herramientas permiten crear identidades falsas en segundos, lo que facilita la suplantación de personas en procesos de verificación de identidad.
Para frenar este tipo de delitos, Veridas ha implementado un sistema avanzado capaz de detectar ataques por inyección, una técnica que los ciberdelincuentes utilizan para manipular los sistemas de autenticación sin necesidad de mostrar imágenes o sonidos falsos ante una cámara o micrófono.
Hoy, cualquiera con acceso a Internet puede generar imágenes, voces y videos falsos en segundos gracias a la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa). Esto ha disparado el uso de identidades sintéticas para suplantar personas reales y cometer fraudes. Según un informe de Veridas, el 85% del fraude financiero ya involucra estas identidades falsas.
Pero el fraude ha evolucionado aún más: los delincuentes ya no necesitan engañar cámaras o micrófonos; ahora inyectan estos datos directamente en los sistemas sin dejar rastro.
Estos ataques por inyección ocurren cuando un estafador introduce datos falsos directamente en el sistema, sin necesidad de presentarlos ante una cámara o micrófono. Esto les permite burlar los controles de seguridad sin dejar rastro visible.
Veridas va un paso más allá, asegurando que en cada autenticación se verifique tanto la identidad del usuario como la integridad del dispositivo. Si un estafador usa un emulador, una máquina virtual o un bot, esta tecnología lo detecta y bloquea antes de que ocurra el fraude. Con esta funcionalidad, Veridas protege todo el proceso de identidad.
La innovación de Veridas: Detección avanzada de ataques de inyección
- Verifica la integridad del dispositivo. Detecta emuladores, máquinas virtuales y bots antes de que el fraude ocurra.
- Combina detección de inyección con verificación de vida. Asegura autenticación en rostro, voz y documentos.
Evita el fraude a gran escala. Bloquea ataques automatizados antes de que ingresen al sistema.
- Ya protege a bancos líderes en España, Italia, EE.UU. y México.
“Nuestra tecnología cambia por completo la forma en que las empresas enfrentan el fraude con IA Generativa. No solo aseguramos la identidad del usuario, sino también el dispositivo desde el que se realiza la verificación.”, resume Javier San Agustín, CTO de Veridas.