La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra ha ratificado el archivo del denominado 'caso Davalor', desestimando los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones populares ejercidas por UPN y PP.
En concreto, la juez de instrucción decidió en diciembre de 2023 archivar el 'caso Davalor' porque transcurrió el plazo de 12 meses previsto en la ley de Enjuiciamiento Criminal para solicitar la prórroga de la investigación judicial.
Cabe recordar que en el marco de este caso fue investigado Manu Ayerdi (PNV), quien fuera consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, por la concesión de 2,6 millones de euros a la empresa Davalor a través de la sociedad pública Sodena. Ayerdi dimitió por esta investigación en enero de 2021.
La Audiencia de Navarra ratifica la decisión del Juzgado de Instrucción de archivar el caso y señala en un auto desestimatorio de los recursos que "la exclusiva razón que determina la declaración del fin de la instrucción y por ende la declaración de conclusión del sumario radica en la terminación del plazo de investigación, sin haberse acordado temporáneamente las prórrogas correspondientes". "Ciertamente, a pesar de los minuciosos y esforzados argumentos impugnatorios aducidos por el Ministerio público y las respectivas acusaciones populares, la primera prórroga mediante auto datado el 18 de febrero de 2022 era de carácter extemporáneo, pues se acordó finalizado el plazo anual iniciado el 21 de enero de 2021", apunta.
El auto de la Audiencia de Navarra añade que, "ciertamente, las únicas diligencias de investigación, acordadas con posterioridad a tal fecha, fueron las dispuestas en la providencia de 28 de abril de 2023", entre ellas la declaración en calidad de investigados del querellado y de otras personas. "Por ello, habida cuenta de la insusceptibilidad de estimación de los argumentos en que se fundan los recursos de apelación frente a los autos impugnados, centrados en diversa consideración sobre la determinación del 'dies a quo', para el inicio de cómputo anual, no merecen favorable acogida y conducen a la desestimación de los recursos examinados", explica.
Sin perjuicio de ello, el auto añade que "cabe apreciar que nuclear diligencia de averiguación, acordada en tiempo oportuno, se concretó en el informe encomendado" a la Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía. "Obviamente esta fundamental diligencia de averiguación, minuciosamente dispuesta y eficientemente controlada en cuanto su puesta en práctica por el magistrado juez instructor originario, fue acordada temporáneamente dentro de inicial plazo de instrucción. Exclusión hecha de las diligencias acordadas en la providencia de 28 de abril de 2023, ninguna otra se practicó en las cuatro sucesivas prórrogas", recoge.
Cabe recordar que el Tribunal Supremo acordó la incoación de las diligencias el 21 de enero de 2021 y el Juzgado de Instrucción nº 2 de Pamplona, que recibió la causa el 9 de marzo de ese año, dictó la prórroga de la investigación el 18 de febrero de 2022. Sin embargo, en diciembre de 2023, la juez archivó el 'caso Davalor' porque transcurrió más de un año hasta que se dictó la primera prórroga de la instrucción.
La magistrada, que estimó el recurso interpuesto por los investigados, consideró que el día en que comenzó a correr el plazo de los 12 meses previstos en la ley fue el 21 de enero, puesto que el procedimiento abierto por el Tribunal Supremo era el mismo que el que luego se siguió en Pamplona. Por ello, la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona decretó el fin de la investigación, si bien tanto el Ministerio Fiscal como UPN y PP interpusieron recursos de apelación.
Ahora, la Audiencia de Navarra ha desestimado los recursos presentados a la decisión adoptada por el Juzgado de Instrucción en diciembre de 2023.
LA REACCIÓN DE GEROA BAI
Por su parte, Geroa Bai ha expresado este miércoles su "satisfacción" después de que la Audiencia Provincial de Navarra haya ratificado el archivo del denominado 'caso Davalor', y ha acusado a UPN y PP de realizar una "instrumentalización política" de la causa.
En una nota de prensa, la coalición ha valorado la decisión de la Audiencia Provincial de Navarra de sobreseer la causa contra el exconsejero del Gobierno de Navarra Manu Ayerdi "al no haberse acreditado indicios de delito alguno".
"Con esta resolución se pone fin a un proceso basado en acusaciones infundadas que nunca debió iniciarse", han indicado desde la coalición, que ha añadido que "nunca ha existido causa alguna porque, tal y como concluyó la Cámara de Comptos en su informe, la operación se llevó a cabo con total legalidad y sin irregularidades, avalando tanto el procedimiento seguido como la honradez de Manu Ayerdi".
Por todo ello, Geroa Bai ha criticado "la utilización partidista de la justicia por parte de la derecha navarra", que a su juicio "ha instrumentalizado durante años este caso con un claro interés político". "Durante más de cuatro años, UPN ha impulsado una campaña de persecución a la que posteriormente se sumó el PP, sin otro objetivo que el desgaste político, en una operación de acoso y derribo contra Ayerdi y Geroa Bai", han subrayado desde la coalición.
Asimismo, Geroa Bai considera que "la derecha navarra debiera pedir disculpas por el daño causado y abandonar este tipo de estrategias", y les ha animado a "enfocar su labor en el interés general de la ciudadanía, utilizando los cauces políticos de manera responsable y honesta".
Finalmente, la coalición "reafirma su apoyo y solidaridad" con Manu Ayerdi y su equipo, "quienes han sido los principales afectados por este proceso injusto". Además, ha puesto en valor la labor desempeñada por el exconsejero al frente del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, "donde lideró iniciativas clave para el progreso de la comunidad".
LA REACCIÓN DE UPN
Por su parte, UPN ha lamentado que el ex vicepresidente del Gobierno foral, Manu Ayerdi, quede impune de posible corrupción por el caso Davalor debido a un error procesal. “No ha sido absuelto porque quede libre de culpa o haya sido juzgado sino por una cuestión de procedimiento”, han aclarado los regionalistas tras las descalificaciones de Geroa Bai y PNV.
A este respecto, han criticado que estas formaciones hablen de acusaciones infundadas cuando cinco magistrados de la sala de lo Penal del Tribunal Supremo señalaron que los hechos denunciados por UPN ‘podrían ser constitutivos de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos’.
Asimismo, sostienen que “tanto las resoluciones del Juzgado de Instrucción de Pamplona como de la Audiencia Provincial de Navarra y la posición del Ministerio Fiscal ratifican los indicios de criminalidad contra Ayerdi por delitos de corrupción”. Sin olvidar, añaden, “el informe pericial de la Policía Nacional que concluyó que los procedimientos seguidos por Ayerdi y la sociedad pública Sodena para conceder préstamos a Davalor no fueron los habituales, préstamos de millones de euros de dinero de todos los navarros que se han perdido”.
Por tanto, asevera UPN, “había motivos, pruebas e indicios contra Ayerdi más que de sobra para defender los intereses de todos los navarros”.
Desde la formación regionalista manifiestan que “Geroa Bai y PNV lanzan insultos y difamaciones porque no tienen razones para defender la conducta de Ayerdi, puesto que no se han podido demostrar falsas las denuncias llevadas a cabo ante los tribunales”.
Y han concluido que “el caso Davalor supone uno de los casos de posible corrupción más graves ocurridos en Navarra, por cuanto se ha generado un grave perjuicio a la Hacienda de Navarra al haberse perdido 2,6 millones de euros de todos los navarros. Volveríamos a actuar de la misma forma ante la gravedad de los posibles delitos y las consecuencias para las arcas forales de actuaciones como las investigadas en el caso Davalor”.