• miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Actualizado 16:37
 
 

TUDELA

El Archivo de Tudela suma un pergamino que revela la historia oculta de una conocida familia

El documento, cedido por Luis Guevara con la colaboración del Ayuntamiento de Zalduondo, incluye retratos de 25 miembros de la familia Olaso.

Entrega del documento al Archivo Municipal de Tudela. AYUNTAMIENTO DE TUDELA
Entrega del documento al Archivo Municipal de Tudela. AYUNTAMIENTO DE TUDELA

El Archivo Municipal de Tudela ha recibido un valioso pergamino ilustrado que recoge la genealogía de la familia Olaso, un documento único que pasa a formar parte de los fondos históricos de la ciudad. La entrega ha sido realizada por su propietario, Luis Guevara Hernández, junto con el Ayuntamiento de Zalduondo (Álava), institución que lo había custodiado hasta ahora.

En el acto de cesión han participado la alcaldesa de Zalduondo, Lourdes Lekuona Laburu, el archivero Javier Díaz Gómez, el concejal de Archivo del Ayuntamiento de Tudela, Fernando Ferrer, y el archivero municipal, Iñigo Pérez. El pergamino contiene retratos de 25 miembros de la familia, de los cuales 17 residieron en Tudela, donde los Olaso tenían su casa en la calle Pontarrón.

Entre las figuras representadas sobresale Juan de Olaso, maestro de obras que desarrolló su actividad entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII. La historiadora María Josefa Tarifa ha recordado que este arquitecto trabajó en proyectos destacados como el refectorio del convento de San Francisco de Tudela, la parroquia de San Blas en Ribaforada y el contrato de 1611, firmado junto a Juan González de Apaolaza, para levantar el Convento de Santa Clara, en el solar que hoy ocupa la Plaza de Sancho VII el Fuerte.

El convento de Santa Clara permaneció en uso hasta 1971, cuando la comunidad religiosa se trasladó a su ubicación actual. Además, la documentación acredita que Juan de Olaso intervino en las obras del molino sobre los arcos del puente del Ebro y en la ermita del Castillo, ampliando así su huella en el patrimonio arquitectónico de la Ribera.

Aunque el pergamino no incluye fecha exacta, tanto el archivero de Zalduondo como Guevara Hernández estiman que fue realizado entre la última década del siglo XVII y los primeros años del XVIII.

Con esta incorporación, el Archivo Municipal de Tudela refuerza su patrimonio documental y ofrece a investigadores y ciudadanos una nueva fuente de estudio sobre la historia local y el legado artístico y social de la ciudad.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El Archivo de Tudela suma un pergamino que revela la historia oculta de una conocida familia